El otro día comentaba en ¿Qué puede hacer mi pyme en Facebook? que el sábado a las 10.30 de la mañana (con un sol estupendo), participaba en una mesa redonda, organizada por mujeres empresarias de Asturias, y me apetece compartir como fue la mesa redonda.
-
En torno a 20 participantes. Genial. Sábado y día de sol: están las que tienen que estar.
-
Duración prevista sobre 1 hora y cuarto. Estuvimos dos horas y media.
-
Me acompañó en la mesa, Luis Bobes de Sombrerería Albiñana, ganador de los V Premios Sociedad Información de Asturias, Elena Alvarez de Almovil, finalista en los Premios Sociedad de la Información en la categoría de TIC y autónomos/as, Kika Magdalena técnica del SAT de Valnalón
-
Secuencia: Kika, ubica a las participantes en cuanto a conceptos de web 2.0, usos para empresas, comparativa de grandes empresas y pequeñas empresas, ejemplos varios, incluidos de las 2 empresas que están en mesa. A continuación tanto Elena como Luis, nos plantean sus enfoques, su presencia en la red, estrategia 2.0 y cómo lo ven cada uno de ellos. Planteamientos de ambas empresas bastante diferentes, útiles en cada caso para lo que cada uno persigue. Y sobre todo para el público, ejemplificante porque están viendo posturas diferentes y sobre todo realidades de una autónoma (Elena), y de un comercio «clásico» con 5 trabajadores.
Conclusiones:
-
Viendo el interés del público, las preguntas, dudas, etc… la labor de la Red de Centros Sat tiene recorrido. La proximidad, el trabajo cerca de la empresa es imprescindible. Y charlando en el café, te das cuenta: No es de tecnología de lo que hablamos, es de integración de las TIC en el negocio, en descubrir a través de las TIC nuevos modelos de relación, de comercialización, de posición, y como decía Luis Bobes incluso para que accedas a proveedores de prestigio que no se acercarían a tí si no tienes una presencia destacada en Internet.
-
Interesa la reputación digital.
-
La web 2.0 y el mundo de la empresa no es una «cosa de frikies».
-
Entre las participantes se detectó un gran desconicimiento sobre herramientas de redes sociales (encuesta realizada a mano alzada).
-
Hay que «estar pero con cabeza». No vale improvisar.
-
Es fácil desarrollar una estrategia 2.0 para una empresa pequeña, pero hay que pensar en la audiencia que pretendes, saber qué quieres comunicar y tener claro por qué. No es moda.
-
Si implantas una estrategia 2.0, sé constante. No entres y salgas.
-
Web 2.0. Herramientas fundamentales para desarrollar estrategias empresariales con otas regiones, otros territorios.
-
Ninguna de las empresas de la mesa, manifestó dominar la tecnología, y por supuesto no tienen un departamento de informática contratado, salvo en los inicios.
-
Supone un cambio cultural.
-
Y algunas cuestiones para cerrar que estuvieron en la conversación que mantuvimos entre mesa y público: inmediatez, subsistencia, cercanía, disciplina e inversión en tiempo más que en dinero.
Muchas gracias a los que me acompañaron en la mesa y a FEDA, Federación Asturiana de Empresarias y Directivas por invitar a la Fundación CTIC y al Plan PIATIC a su Congreso.
Gracias Paco! Para mi fue una grata experiencia, además creo que de las 20 mujeres que asistieron apostaría a que 18 lo están intentando ya!
Completamente de acuerdo en todo tu post.
Yo también os quiero agradecer la invitación a un acto como este, me encontré muy a gusto tanto con la compañía en la mesa como con l@s asistentes.
Desde hace algunos años yo acudo a todos las jornadas, cursos, mesas, etc.., sobre el tema de las TIC y la empresa, buscando siempre referencias a experiencias que estén funcionando.
Para poner en marcha nuestro proyecto buscábamos ese caso en el que vernos reflejado, y poder preguntar la cantidad de dudas que te surgen, es por eso imprescindible que los que de alguna manera superamos las primeras barreras, tendamos un poco la mano a otras empresas para ayudarlas a subir a ese tren de las TIC.
En fin, una buena y gratificante experiencia que no nos importaría repetir.
Claro que sí, Elena.
Y si no lo están haciendo,… ya están tardando 🙂
En serio un placer !!
Hola Luis,
Me parece magnífico tu planteamiento. En cierto sentido, es un «hoy por tí, mañana por mí», ¿no?
Lo dicho, creo que es muy oportuno tener ejemplos de empresas que cuenten su día/día en primera persona la experiencia de incorporar TIC e introducirse en 2.o desde la perspectiva de «tu» negocio.
Un abrazo,
[…] Web 2.0 y mujeres empresarias […]
[…] para que éstas estén en la Sociedad de la Información. Ya sea en grupo, como el otro día con la Asociación de Mujeres Empresarias, bien a través de estructuras como la Red de Centros SAT, el caso es que es necesario acompañar al […]