Estamos en la cuenta atrás del II Encuentro TIC para la Cooperación al Desarrollo. Se está animando. La participación va subiendo y el programa, y las comunicaciones ya están cerradas. En unos días se actualiza web, y se cierra el plazo
El eje principal de este II Encuentro es la Innovación actúando sobre tres ejes: movilidad, calidad y redes. Una buena manera de «ir haciendo boca» es este artículo de D. Manuel Acevedo, donde exponer reflexiones y enfoca el uso de las TIC en las políticas de Cooperación al Desarrollo: cooperación y sociedad red, ¿Qué aportan las TIC al Desarrollo?, el «Mainstreaming» de las TIC en Cooperación, uso de las TIC en las Agencias de Desarrollo, ¿es posible cooperar en REd?, ¿las TIC cambian el paradigma del trabajo en red?,… Lo dicho.. que quizás sea una buena referencia la lectura de este artículo para participar en el II Encuentro. Si podéis, nos veremos en Gijón.
Acceso al artículo: cooperacion-en-red-manuel-acevedo
Gracias Paco por compartir el artículo. Se publicó en el 2004 en la revista ‘Cuadernos de Tecnología para el Desarrollo Humano’ de Ingeniería Sin Fronteras, que por cierto me parece una muy valiosa fuente de conocimiento sobre el lado tecnólogico de la cooperación (todo tipo de tecnologías, también sobre agua, energía, etc.). Está en http://www.isf.es/menu_publicaciones/pub_libros.php?$sesion_idioma=1&$menu=3&identifica=cuadernos&nombrexml=112
Un comentario de autor sobre el artículo. Hay aspectos que están desactualizados, como los datos sobre la integración o mainstreaming de las TIC en las agencias. Seguramente en este aspecto se ha incrementado el aprovechamiento de las TIC en ellas. Pero me gustarías saber que pensais sobre la posible (y lógicamente siempre discutible) vigencia de otros aspectos del artículo. Por ejemplo sobre el nivel de adaptación de las estructuras de cooperación a la Sociedad Red, la implantación de una adecuada gestión del conocimiento, o la aplicación de lecciones aprendidas del trabajo con las TIC en países en desarrollo en países del Norte. ¿Y en concreto, en el caso español…?
Saludos a tod@s, y espero que nos veamos en Cooperación 2.0 – que va a estar bien interesante este año!!
Manuel
Hola a todos.
Os invito a que conozcais la red social http://www.cooperaciondesarrollo.ning.com, dedicada íntegramente al mundo de la cooperación al desarrollo.