Nos vamos a acordar del 23 de Julio de 2008 en la Fundación CTIC durante bastante tiempo. Aproximadamente, hace dos años decidimos trabajar y enfocar proyectos encuadrados en la Cooperación al Desarrollo desde la Sociedad de la Información. Internamente lo planteamos desde un marco de trabajo que hemos denominado www.1arroba1euro.org .El resultado de «esta servilleta» (de este proyecto) se materializa en la puesta en marcha en Tegucigalpa, del primer Centro de Servicios Avanzados de Tecnologías de Centroamérica.
Promovido con el apoyo de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, el proyecto piloto es parte de un acuerdo marco para ayudar a las pymes centroamericanas a integrar las TIC y multiplicar así sus oportunidades de negocio en el mercado global
Este centro, significa trasladar experiencias, metodologías y formas de trabajar con el empresariado de pequeño tamaño para facilitar la incorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicación en sus procesos de negocio, comunicación, marketing. En definitiva, esa referencia neutral desde el punto de vista de mercado que puede permitir a las empresas a adquirir e implantar tecnología, pero con un análisis más definido de lo que precisan para su negocio, en el contexto de su ámbito de mercado, acorde con su sector, defininiendo fases de implantación, aportándole al empresariado estimaciones presupuestarias, etc. En definitiva, un punto de encuentro entre administración (como promotores e impulsores para la modernizacion de las Mipymes), al tejido empresarial (como demanda, como empresas que precisan aprovechar las TIC para ser globalmente más competitivos) y al sector TIC local (como oferta, como prestadores de servicios). No hemos hecho nada más que empezar. Ahora se tiene que convertir en un lugar de referencia TIC para las empresas locales. Las personas a cargo del CATDE, Alexis y Thelma, a buen seguro que cumplirán sus objetivos. Su motivación e implicación en el proyecto hará que el CATDE sea un referente, y (tal y como ocurrió en Asturias, allá por el año 1999, con nuestro primer centro, evolucionar a tener 8 centros como tenemos en Asturias). Más información sobre la inauguración en http://tinyurl.com/6m3l8e
Cuando las empresas visiten este centro, no se encontrarán con grandísimas instalaciones. Las justas para acometer sus objetivos. Es el tipo de proyectos, difícil de implementar, pero sí es factible uniendo voluntades de autoridades políticas y empresariales, entre las que se encontraban la presidenta de Cenpromype y viceministra de la Pequeña y Mediana Empresa del Gobierno de la República de Honduras, Ana Murillo; el secretario de Estado de Industria y Comercio, Fredis Cerrato; el coordinador de la Unidad MIPYME del BCIE, Sergio Aviles; el director ejecutivo de la Asociación Nacional de Industriales (Andi), Fernando García, y el representante de la Asociación Nacional de Micro y Pequeños Industriales de Honduras.
Ahora nos queda ponernos a trabajar y lograr los mejores éxitos para el CATDE de Honduras, y ser capaces de crecer y transferir esta experiencia a otros territorios y a otros países.