Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Excelente artículo, Paco, gracias por compartir.
Muy significativo lo que plantea Israel Ruiz, de MIT, cuando dice que su modelo de innovación es como el de una cantera de un equipo de fútbol: a los creadores no se les contrata por un proyecto, sino por su potencial. Y que los seleccionados tienen siete años para demostrar lo que valen.
Me pregunto: en España, donde por una parte hay mucha creatividad, y por otra ha sido tradicionalmente el país de «que inventen otros», podríamos instalar esas canteras, sin presiones a corto plazo para generar resultados? ¿Esas canteras contarían con dinero público, o las montarían empresas (o grupos de empresas)? ¿Estos posibles centros de innovación, serían apropiados para modelos de alianzas público-privadas?
Pienso que la innovación es esencialmente un atributo cultural de una sociedad, y como tal es fundamental fomentar los factores que contribuyan a esa cultura. Y espero que uno de los resultados de la crisis que estamos pasando es el avance de esta cultura de la innovación, permeada por todos los sectores productivos y sociales.
Saludos,
Manolo
[…] Ayer subí un post sobre “La medicina de la innovación y creatividad“. […]