El Consejo de la Agenda Global de Tecnologías Emergentes del World Economic Forum acaba de publicar recomendaciones globales que identifican las tendencias tecnológicas mas prometedoras que pueden contribuir a conseguir un crecimiento sostenible en las próximas décadas.
Estas recomendaciones pueden ser de interés para cualquier persona / entidad que bien con carácter político y/o técnico en materia de innovación y tecnología necesitan estar atentos a tendencias. Y también son perioscopios de utilidad para empresas y también para emprendedores. E incluso añadiría para orientadores laborales, que deben manejar variables que en el medio plazo les permita trabajar aspectos profesionales y laborales con los jóvenes. (Recientemente hemos realizado un trabajo con una Consejería de Educación, en la que una de los pilares es la prospección tecnológica y recogida de información para que el orientador laboral conozca con antelación rasgos de cómo se configurará el mercado laboral desde una perspectiva global).
OnLine Vehículos Eléctricos (OLEV)
La tecnología inalámbrica puede proporcionar energía eléctrica a los vehículos en movimiento. En la próxima generación de coches eléctricos, el vehículo podrá recibir electricidad de manera remota a través de una emisión de campos electromagnéticos de cables instalados en la carretera. Como la electricidad se suministra externamente, estos vehículos necesitan sólo una quinta parte de la capacidad de la batería de un coche eléctrico estándar, y pueden alcanzar eficiencias de transmisión de más del 80%.
3-D de impresión y fabricación remoto
La impresión tridimensional permite la creación de estructuras sólidas desde un archivo de ordenador digital y potencialmente revolucionar la economía de la fabricación, si los objetos se pueden imprimir de forma remota en el hogar o la oficina.
Materiales autorregenerables
Una tendencia creciente en biomimicry es la creación de materiales estructurales que también tienen la capacidad de curarse a sí mismos cuando se cortan, rompen o agrietan. Materiales autorregenerables pueden reparar su daño sin intervención humana externa y de este modo reducir la demanda de materias primas, así como la mejora de la seguridad inherente de los materiales utilizados en la construcción o en aviones.
Eficiencia energética en la purificación de agua
Las tecnologías emergentes ofrecen el potencial de eficiencia energética significativamente mayor en la desalinización o purificación de aguas residuales, potencialmente reduciendo el consumo de energía en un 50% o más.
La teledetección
El uso cada vez más generalizado de sensores que permiten respuestas pasivas seguirán cambiando la forma en que respondemos al medio ambiente, en particular en las ciudades y en el área de la salud. Los ejemplos incluyen sensores que controlan continuamente la función corporal – tales como ritmo cardíaco, oxígeno en la sangre y los niveles de azúcar en la sangre – y, si es necesario, provocar una respuesta médica tales como el suministro de insulina. Los avances dependen de la comunicación inalámbrica entre dispositivos, tecnologías de detección de baja potencia y, a veces, recolección de energía activa. Otros ejemplos incluyen la detección vehículo a vehículo para mejorar la seguridad en la carretera.
Puedes consultar el informe aquí
Otras entradas relacionadas: