Vivir en el near future

Me encantaría vivir en el Near Future.  Todo lo que veo en este vídeo me gustaría disfrutarlo en este momento. Me gusta la integración de las imágenes en la nevera, la llamada de la abuela con sus nietas, la información de tráfico, la información sobre el transporte público (la apertura de los datos de transporte de Gijón en el móvil y web es una – minuto 2,50 del vídeo – aproximación a este «near future»), la forma de teletrabajar, compartir la información en un «touchable way», ir de compras sin la interacción de dependientes,.. prefiero interactuar con una pantalla que me tiene «customizado», me gusta que Jennifer sólo emplea 20 minutos desde que se despierta hasta que está en el coche a las 7.20, me encanta que todo esté al alcance de la punta de los dedos,… no me gusta que en un día sólo se hayan dado un beso. ¿Qué nos estamos perdiendo?

Comparte

    5 respuestas a “Vivir en el near future”

    1. […] This post was mentioned on Twitter by Mafe Lujan T, dienteazul, Montse J, sbs reader, Paco Prieto and others. Paco Prieto said: Qué casa mas guapa llena de tecnología…¿para cuando? ¿es realmente near future? #socialinnovation http://bit.ly/ifEmq6 […]

    2. Fran Rojo dice:

      Hola Paco, me acaba de dar un miedo terrible el vídeo que pusiste y me explico:
      – Creo que la tecnología debe ser un medio para mejorar nuestras vidas, jamás el fin de nuestra vida.
      – Seguramente mejorará muchísimo la eficiencia en el trabajo pero… ¿dónde queda la vida? ¿dónde está el momento de la improvisación? ¿y el momento de encontrarse con un amigo y que eso pase a ser lo importante de tu día, sin tiempo, con prioridad máxima… cabe esa improvisación en este modelo absolutamente controlador? Ya sabes que soy de los que le gusta la conversación de bar vino en mano.
      – Leo todos tus posts y últimamente hablas (y a mí me encanta este concepto) de Innovación Social. ¿cabe ese momento de «salirse del guión» en un modelo que controla hasta optimizar al límite tus tiempos? ¿se puede parar a improvisar o se debe planificar e incluirlo todo en una férrea metodología y tenerlo todo absolutamente protocolizado?
      – DESHUMANIZACIÓN de las personas. Sin duda lo que más me preocupa. No necesito saber y llevar conmigo el planning de mi mujer y tenerla geolocalizada en todo momento. No me interesa. Tecnología Vs intimidad me vuelve a dar miedo…
      «Vivo» en la oficina de al lado de @elarboldepapel … me gustaría que mis hijos pudieran conocer los libros (sí en papel) que tiene Marcos en sus estanterías.
      Se me ocurren muchas más pero cierro con una nota de humor (aunque seria, eh?)… Ambos cónyuges se pasan todo el día tocando dispositivos y cuando van pa la cama (que es el momento de tocar de verdad) se dan media vuelta y a dormir. Ayyy!!! No me gusta otra vez. Abogo por un futuro digital pero donde LO IMPORTANTE siga siendo la prioridad de nuestras vidas.

      Un saludo. FRAN

    3. Carmen dice:

      Interesante debate 🙂

      A mi tampoco me gusta la vida tal y como la plantea el vídeo y sin embargo, no dejan de gustarme las posibilidades que ofrecen las tecnologías que presenta.

      Me gusta que un cacharro en el coche me evite perder dos horas de tiempo en un atasco y también poder apagar ese cacharro cuando lo que quiero es «perderme» y conducir sin rumbo fijo.

      No me gusta que Jennifer lleve un ritmo de vida que le obliga a salir de casa en sólo 20 minutos, a desayunar una triste manzana de camino al trabajo, sin tiempo de sentarse a compartir un buen desayuno y unos ratitos al empezar el día con su familia. Y tampoco que gusta que al cabo del día les haya dedicado más palabras y sonrisas al ordenador de su coche y a la maquinita de la tienda de ropa que a las personas con las que se ha cruzado.

      Me gustan las tecnologías que me hagan más fáciles ciertas tareas y me permitan ahorrar tiempo en otras, porque de esa manera, ese tiempo que gano puedo disfrutarlo «desconectada» de las tecnologías.

      En definitiva, creo que no serán malas todas esas tecnologías, y que al alcance de nuestros propios dedos estará tanto la posibilidad de utilizarlas como la de desconectarlas. Pero, ¿seremos capaces de utilizarlas con responsabilidad para no dejarnos esclavizar y deshumanizar por ellas?

    4. CARMEN dice:

      Pues a mí me ha encantado el video y todas las posibilidades que ofrece en la mejora de nuestra calidad de vida. De nosotros depende el uso que hagamos de las nuevas tecnologías. Es un cambio, pero… quién quiere quedarse estancado?

    5. paco dice:

      Totalmente de acuerdo, Carmen. Yo estoy esperando un poco más para contra-argumentar. 🙂 Me gustaría tener muchos menos años para tener una mayor probabilidad de que todas esas tecnologías (a través de un interface tan integrado y fácil) me dieran una mejor calidad de vida. Y de acuerdo contigo, si alguien tiene la oportunidad nadie quiere quedarse estancado.
      Voy a esperar un poco y le daré forma a otra entrada en la Servilleta para ver si entre todos vemos el Near Future como un facilitador de las cosas que cualquier persona hace en su día/día.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *