Este ha sido el título del seminario que organizó el pasado 15 y 16 de abril el Despacho de la Primera Dama de la República Dominicana, Dña. Margarita Cedeño de Fernández. Participé en el mismo a través de la ponencia inaugural Las Tecnologías de la Información y Comunicación, Mujeres y los Objetivos de Desarrollo del Milenio: Una mirada hacia America Latina y España.
Arrancar con una ponencia tan «amplia» en cuanto a conceptos fue un reto que me obligó a presentar diferentes tópicos, conceptos y tendencias que en el transcurso del seminario tuvieron posteriormente su eco a través de panelistas, participantes y público. En el día siguiente, pudimos escuchar a Irene Hardy, que nos expuso el programa de Actualización de Maestros de la Fundación Cisneros, la Lcda. Zobeyda Cepeda del Instituto de Investigaciones y Capacitación de las Naciones Unidas para la Promoción de la Mujer quien presentó experiencias e instrumentos para verificar el enfoque de género en los programas de los ayuntamientos. Por último, Ana Mª Miralles de la Univ. Pontificia Bolivariana (Colombia) realizó su exposición sobre Los Telecentros como espacios de construcción de ciudadanía. El público reaccionó con un importante volumen de preguntas y el tiempo siempre suele ser el enemigo de estos seminarios ya que falta tiempo para ahondar en tantos temas que se plantean.
La segunda parte de la mañana fue igualmente enriquecedora (especialmente para mí ya que supuso un ejercicio de inmersión en el país, logrando una foto fija y «estado del arte» de lo que se está realizando en la República Dominicana en esta materia) ya que se dieron a conocer diferentes experiencias.
Bajo el título «Mejores prácticas – lecciones aprendidas sobre el uso de las TICs para el empoderamiento de la mujer en la Isla de la Hispaniola» pudimos escuchar a Vivian Sundset, encargada de los Centros Tecnológicos Comunitarios del Despacho de la Primera Dama, Amparo Arango de Indotel, Cristina Francisco,Presidenta de la Asociación de Mujeres con Discapacidad (Cimudis), Yacine Khelladi, director de la Fundación Taigüey y Magaly Pineda, Directora de Cipaf que nos presentó el proyecto e-mujeres que se pondrá en marcha en la República Dominicana de forma inmediata.
A nivel organizativo ha sido un éxito y la participación en público durante los dos dias con el auditorio totalmente lleno es un buen indicador de la importancia que ha tenido este seminario entre los participantes. Comparto con ustedes la presentación de la ponencia.
Post relacionados en la servilleta: Centros Tecnológicos Comunitarios de la República Dominicana.