No voy a aportar nada nuevo si digo que cada día todos estamos más conectados tanto desde diferentes dispositivos: tabletas, smartphones, pc, tv smart, phablets (fusión del smartphone y la tableta), consolas… y además en cada dispositivo tenemos diferentes formas de comunicarnos: aplicaciones de mensajería instantánea, skype, mail, redes sociales o apps. En definitiva ciudadanos inteligentes que utilizan las tecnologías de la información y las redes para optimizar y mejorar su proceso de compra. ¿Las tiendas están atentas a esta tendencia?
![App movil Union Comerciantes Gijon](https://www.pacoprieto.com/wp-content/uploads/union-comercio.jpg)
Con esta introducción quiero acercarme hasta el Sector Comercio (pequeño comercio, comercio de proximidad, la tienda «de siempre», … y autónomos), con el que tuve la oportunidad de colaborar en diferentes proyectos para promover la introducción de las Tecnologías de la Información en sus negocios e intentar romper las típicas barreras que se resumen en el «esto no es para mí» – refiriéndose a internet, aplicaciones móviles, pago online, pago por móvil, redes sociales y un largo etcétera que acompañan los nuevos hábitos de los consumidores. Afortunadamente hay comercios que son conscientes de que Internet y las Tecnologías de la Información han cambiado el proceso de compra de sus clientes.
Para un comercio es fundamental conocer lo que realizan las grandes marcas, las grandes superficies y cadenas internacionales porque son las que cautivan al consumidor con sus tendencias y promoviendo nuevos habitos de compra. Y además tienen recursos económicos para invertir y realizar las grandes innovaciones. Tenemos que ver el lado bueno: en cierta medida, el «comercio de siempre» puede observar tendencias que marcan «los grandes», es decir el estudio te lo realizan.
![Mobile Commerce](https://www.pacoprieto.com/wp-content/uploads/mobile-commerce-web600.jpg)
¿Qué opciones te pueden quedar?. (i) quedarte quieto por si es una moda pasajera. No lo creo, aunque hay tendencias que no han tenido éxito. (ii) Experimentar / Pilotar pequeños proyectos y aprender , (iii) Esperar y que lo prueben otros. Perderás oportunidad del «pionero» y aprendizajes asociados. Puedes llegar tarde a la tendencia. (iv) trabajar «colaborativamente con tus competidores» y de manera agrupada a través de asociaciones de comercio activas y sensibles antes las Tecnologías de la Información como la Unión de Comerciantes de Gijón reaccionar para responder y atraer a nuevos clientes.
Cambios en el proceso de compra
Algunos datos y tendencias (España) que me gustaría compartir con el Sector Comercio para darnos cuenta de que el Proceso de Compra ha Cambiado:
- El cliente está cada vez más conectado: 70% hogares conectados en España. El 58% se conecta a cualquier hora y en cualquier sitio.
- Búsqueda online / compra online: El 56% ha comprado algún producto de gran consumo online. Y el 86% de ellos piensan en este modelo como una alternativa real a las compras en tienda. El 20% ha comprado online algún producto de gran consumo (higiene, belleza, alimentación) usando una aplicación de un retailer para smartphones / tablets.
- Búsqueda online / Compra offline: El 60% visita con regularidad websites para buscar información sobre productos que quiere comprar.
- Showrooming: Búsqueda en tienda / compra online. El 60% de usuarios de smartphones en USA hacen búsquedas adicionales online mientras están en la tienda. Interesante estudio sobre esta tendencia. Ver este enlace
social commerce - La estrategia es «omni-channel«: perseguir al comprador a lo largo del proceso de compra sin perder ni el contacto ni los datos.
- Redes sociales: el 60% de usuarios de internet afirma haber visitado algún fansite de una marca de productos de gran consumo. En España, el 52% de usuarios conectados sigue regularmente al menos a una marca desde redes sociales.
- Las redes sociales son los nuevos escaparates: 61% de los consumidores españoles se informa sobre productos y marcas en las redes sociales y el 43% de jóvenes españoles (recuerden que joven es aquel que es menor de 35 😉 ) interactúa con las marcas.
- El 31% de los usuarios de internet utilizar Shopping Apps.
![cupones-on-line](https://www.pacoprieto.com/wp-content/uploads/cupones-on-line.jpg)
Los consumidores con estos cambios de tendencia de compra esperan: precios, promociones, buenas ofertas, ahorrar tiempo, facilitar el proceso de compra, disfrutar y descubrir. Y esto significa que:
- En Francia y Bélgica el 52% de los compradores online ha visitado webs de cupones de descuento y el 9% lo hace a menudo.
- El 75% de los usuarios de apps de tiendas les permitió ver promociones disponibles en su lista de compra.
- En USA el 80% de los consumidores siguen a sus marcas favoritas en Facebook para obtener ofertas especiales.
- Ahorrar tiempo es la variable mas demandada por los consumidores.
Los datos que figuran en esta entrada hacen referencia a España y la fuente es el estudio: Digitalización: ¿Están preparados los consumidores? : Digital Shopper´s Day realizado por HighCo Shopper
Otras entradas relacionadas en La Servilleta: