En primer lugar, enhorabuena a todos los ganadores y creo que también hay que felicitar a ese centenar de candidaturas porque demuestra el interés con el que muchas organizaciones se toman las cuestiones relativas a la Accesibilidad WEB.
Los portales del Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción (CESyA) y el Parque Fluvial de Pamplona son los ganadores de la cuarta edición de los Premios TAW a la Accesibilidad Web, en las categorías de administraciones públicas. Los otros premiados son la consultora Deinterfaz y el Taller de Establecimiento de Textos Literarios y Científicos SA en el apartado de empresas; la web de la Asociación Cántabra de Fibrosis Quística como entidad sin ánimo de lucro, y Treelogic, por su proyecto de I+D+i ViaBLE, que explota las posibilidades de la tecnología Web 2.0, tecnologías de movilidad y las redes sociales para el desarrollo de una plataforma integral para la vida independiente y la accesibilidad.
Relación de premiados y finalistas: http://www.tawdis.net/taw3/cms/es/premio/iv_edicion.html y la foto de familia de los IV Premios TAW [1]
[1] TAW son las siglas del Test de Accesibilidad Web, herramienta desarrollada por la Fundación CTIC que se ha convertido en referente internacional para el análisis de las páginas en Internet. Así, estos premios nacieron en el año 2005 con el propósito de reconocer, estimular y difundir el trabajo de las personas y entidades por una Web universalmente accesible, para todos y todas independientemente de sus limitaciones físicas o psíquicas.