Lego Serious Play + Team Canvas
Todos los que hemos trabajado con equipos de trabajo conocemos qué complicado resulta y al mismo tiempo qué satisfactoria es la gestión de equipos cuando se logra engranar todos los componentes del equipo: ¿quién es quién dentro del equipo?, metas y funciones claramente definidas, desarrollo de confianza, quién hace qué y cómo, alcanzar el compromiso de los integrantes del equipo, las relaciones entre los miembros del equipo, identificar y compartir los valores del equipo, objetivos comunes y personales, necesidades de los miembros, reglas de funcionamiento, estilo de comunicación,… ¿seguimos?.
Estos y otros muchos son los factores que pueden caracterizar a un equipo en un momento determinado. Digo en un momento determinado porque los equipos son estructuras vivas, dinámicas, sus miembros se renuevan y aunque tengan cierta permanencia las energías, los conocimientos y las emociones de las personas varían continuamente.
¿Cómo construir el equipo?.¿De qué forma se puede generar un espacio para tratar los temas sobre los que el equipo necesita hablar?. Usted, como líder, director o directora, jefe/a de equipo, ¿con qué frecuencia genera espacios, talleres, reuniones para «construir» su equipo?.
Todo el mundo -líderes, directores, mandos intermedios, responsables de RRHH, profesionales con equipos a su cargo – están convencido de la importancia de las personas y de los equipos de trabajo. «La diferencia está en las personas, en el talento, el éxito es del equipo, etcétera«. De muchas maneras podemos manifestar cuán importante es un equipo. Pero, ¿con qué frecuencia se detienen a construir ese equipo?.
Analizar el estado del equipo, las diferencias, las complementariedades, las emociones, las motivaciones, la energía, las fortalezas,… ¿con qué frecuencia?.
En muchas ocasiones el día/día lleva a minimizar las sesiones de trabajo que «construyen» equipo a reuniones rápidas, formales/informales, de pasillo o incluso con un «café como mediador». Tan sólo en fechas señaladas (presentación de resultados, Navidad, etcétera) o cuando existe algún típo de conflicto en el equipo, se le dedica un tiempo más amplio.
En muchas ocasiones, los responsables de equipos necesitan ayuda externa para facilitar reuniones con sus equipos. Recientemente tuve la oportunidad de facilitar un taller con un equipo de trabajo en el que los componentes principales del diseño del mismo fueron Team Canvas, para obtener análisis individuales y grupales.
Posteriormente apliqué la metodología Lego Serious Play para profundizar en aspectos concretos, obtener matices, valoraciones individuales y manifestar compromisos de los participantes sobre el modo de mejorar el equipo. El resultado después de fusionar Team Canvas y Lego Serious Play fue totalmente satisfactorio.
Hoy El País, publica un artículo sobre la Gamificación en las empresas: «Empleados con permiso para jugar», la gamificación en las empresas permite aumentar la motivación y la implicación de los trabajadores. Estoy totalmente de acuerdo, después de 5 años «jugando» en diferentes organizaciones con Lego Serious Play. Y en el caso que hoy quise compartir: Hemos Jugado a Construir un Equipo.
Otros post relacionados en La Servilleta:
[…] Lego Serious Play: construyendo equipos […]
[…] Construir equipos con Lego Serious Play […]
[…] Lego Serious Play: construyendo equipos. […]
Parece ser una actividad muy linda y realmente interesante, yo prefiero las actividades físicas en exteriores que ejerciten los musculosos, pero es importante analizar cual es la mejor actividad y el lugar para beneficio del trabajador y de la empresa.
Hola Ariana
Totalmente de acuerdo. Cada equipo y cada empresa tiene su momento.
He combinado este tipo de dinámicas con otras más abiertas.
Si bien es cierto, que esta me ayuda profundizar en aspectos del equipo y hacer que el mismo sea consciente en su análisis.
Hasta la fecha obtuve resultados espectaculares que les ayuda a obtener una buena foto fija con detalles importantes sobre cómo se ven, cómo se sienten y a proponer acciones de mejora.
Gracias por su comentario.
Un saludo
Paco
Excelente dinámica, incluso el nivel de estrés laboral disminuye por mucho pues es una actividad divertida
Gracias por su comentario, Ingrid.
Así es. Se combinan momentos «divertidos» con otras partes del taller en el que según la temática que trabajemos se plantean cuestiones serias. Llevo 6 años certificado y estoy satisfecho con los resultados que se obtienen.
Un saludo
Felicidades por este blog, me gusto la forma como abordan el tema, considero que las dinámicas de integración ayudan mucho a que los integrantes de un equipo se unan y generen confianza en el equipo para el logro de objetivos organizacionales. He visto, por experiencia propia que cuando los empleados se sienten integrados logran mejores resultados, por que trabajan hacia un mismo fin.
Gracias Elena por sus comentarios !!
Un saludo
Muy buena información. Hay mucho qué hablar sobre esta información.
Tendré que ponerme a estudiar más sobre el tema por qué me di cuenta que hay mucho todavía
por aprender. agradecida, seguiré al tanto de estos blogs