Casi un centenar reclusos participaron de los cursos de iniciación al uso del ordenador e Internet impartidos por Fundetec en el Centro Penitenciario de Villabona (Asturias)
En el marco del convenio existente entre Fundetec y la Dirección General de Instituciones Penitenciarias (DGIP), para la realización de este proyecto, y en este caso, la colaboración del Gobierno del Principado de Asturias, ha permitido financiar tutorías formativas, y así extender el tiempo de formación.¿Qué pretende? Se busca que los internos adquieran unos conocimientos básicos de informática y manejo de Internet que les permitan entrar en contacto con la tecnología para después poder profundizar en otros contenidos o programas más especializados, con el fin último de favorecer su reinserción sociolaboral cuando salgan del centro penitenciario.
Este proyecto, se extiende por toda España, y ya se han realizado acciones en 18 centros penitenciarios de Cantabria, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Andalucía y Asturias. Por el proyecto, han pasado más de 2.500 internos, lo que supone en torno al 5 por ciento de la población reclusa española.
Asistí a la rueda de prensa, ya que la Fundación CTIC era la entidad encargada en Villabona de organizar las tutorías formativas como extensión del proceso formativo. En la rueda de prensa, participó una alumna del curso. Estaba muy satisfecha de todo lo que había aprendido.
Para mí, era la primera vez que visitaba un centro penitenciario y me estas son algunas impresiones:
- El entorno de centro penitenciario, seguridad, puertas que se cierran y se abren, muros, etc,.. impresionan un poquito. Tomándome una caña y en el cara a cara, diría que …. ….
- Los internos con los que pude hablar realmente satisfechos con el curso, conocer el PC, ganas de aprender,…Y preguntan ¿se puede ganar dinero con el comercio electrónico?.
- Muchos internos, utilizan el PC y el aula de informática (hay 2) para seguir estudios universitarios a través de la UNED, cuyos contenidos se los entregan en ocasiones en CD´s
- La relación que observé entre personal de instituciones penitenciarias, y en este caso los participantes de los cursos: absolutamente normalizada, interesándose por los avances o dificultades. En la rueda de prensa, contamos con el testimonio de una interna que participó en el curso. Habló de que estos cursos «humanizan», y que ese era uno de los objetivos del centro.
- Lo interesante del reto. Por una parte personas privadas de libertad, Y por otra un proyecto que a través de formación, se les instruye sobre todo lo contrario. Como adquirir conocimiento, establecer contacton con lo remoto, apertura al máximo: Internet. Con el exterior.
- Por si alguien se lo pregunta, los cursos simulan un entorno controlado y cerrado de páginas web. Es decir, no navegan. No salen a Internet.
- Implicación del Subdirector de Tratamiento del Centro Penitenciario de Villabona, D. Juan Antonio Oceja Torres en el proyecto, en cómo les ha ido, e interesándose con firmeza sobre mecanismos para extender o ampliar la experiencia.
- Y además, pensando en innovar: incorporando sistemas de videconferencia para establecer contacto con familiares de internos que se encuentran alejados. Ya se utiliza para declaraciones judiciales. Otra aplicación puede ser la teleformación o realizar seminarios en remoto.
Todo un reto al menos en dos direcciones:
1.- Lo que puede ser las TIC como sistema de reinserción de personas privadas de libertad.
2.- Incorporación las TIC en las Instituciones Penitenciarias, como mecanismos formativos, de comunicación, de proceso.
Enhorabuena a todas las partes. Espero que no se detengan este tipo de iniciativas.
Querido Paco,
Como puedo apreciar es la primera vez que entras en un Centro Penitenciario….
Estoy de acuerdo contigo en las valoraciones y reflexiones que haces.
Sólo recalcar que es un esfuerzo de todos, de nosotros como entidad luchando por reducir la brecha digital y llegar a los colectivos en riesgo de exclusión ( es obvio…);de las administraciones a nivel local, como ha sido el caso del Principado de Asturias y por supuesto a nivel nacional. Instituciones Penitenciaras, que tendrá que valorar los resultados de este tipo de iniciativas e incluir en sus programas de inserción materias relacionadas con las TIC.
Intentaremos que la iniciative siga adelante y por supuesto invitamos a todos los participantes a seguir colaborando en ella.