No tengo ninguna duda de que hay mujeres que han participado activamente en los hitos, evoluciones de Internet, pero no se visibiliza. O hasta la fecha ¿las mujeres están participando de internet únicamente como usuarias?. ¿Cuáles son los motivos por los que en esta lista de personas que han cambiado internet solamente se encuentre una?
Está el padre de Internet, Vincet Cerf. El padre de la www, Tim Berners-Lee. El padre del primer emoticón, Scott Fahlmann. El padre de la primera wiki, Ward Cunningham. E. padre de Napster, Shawn Fanning. El padre de la wikipedia, Jimmy Wales. Los padres de Youtube: Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim, así hasta 40
Y dentro de esta lista sólo Flickr tiene padre y madre: Stewart Butterfield and Caterina Fake.
La lista de las 40 personas que han cambiado internet la realizó Aurora Gatbonton.
¿Cuándo encontraremos mujeres en este tipo de listas?. Ya son más de 20 años de internet,… ¿Qué está pasando?
A nivel mundial se celebran semanas de la ciencia, semanas de la innovación, jornadas de puertas abiertas a parques tecnológicos, a centros de investigación. ¿Qué se está haciendo mal? Hay más mujeres universitarias que hombres. No es únicamente crear interés científico. La capacidad de innovar, de arriesgar, de emprender, de desarrollar innovación social, de unirse para construir y hacer cambios en lo que tienes en tu entorno. Buena parte de estas ideas tienen ingredientes basados en la oportunidad, en el negocio, en la intuición, en errores, en ideas… además lógicamente de robustez en desarrollos tecnológicos. ¿Por qué no hay 10, 15 o 35 mujeres en esta lista de 40 personas que han cambiado internet?
Post relacionados en la Servilleta:
La verdad es que me sorprende mucho este post. Seguro que existen otra cosa es que se «visualicen». Voy a darle para aportar y dar luz a esas mujeres que sí están haciendo historia en la Red.
A bote pronto me acuerdo de Grace Murray Hopper científica especializada en Matemáticas y también una militar norteamericana considerada una pionera en el mundo de la informática. En Wikipedia hay un repaso por su currículum bastante acertado.
Bsz. Fer.
Pues a mi no me sorprende nada que las mujeres estén silenciadas tanto en esto como en otras muchas cosas. Lo que no quiere dedir que no estemos contribuyendo. Saquemos entre todas las que están creando en la red. De entrada apunto una Angustias Bartomeu con su e-leussis.
El motivo es simple, los hombres siempre se interesaron más por la informática. ¿A cuantas mujeres les interesaba la informática en los 80? ¿Y en los 90?
Hoy en día la informática es lo más de lo más, pero hace no tanto si te interesaba la informática eras considerado «raro» por muchos.
En el futuro cada vez veremos más mujeres representativas en la informática.
Sí que es cierto que hay más mujeres universitarias que hombres, pero ¿qué sucede en las carreras técnicas? ¿por qué accedemos menos a a estudios técnicos?
Creo que nos queda un largo camino por recorrer y que nos queda mucho que trabajar con niñas, niños, jóvenes y sus madres y padres.
Hola Carmen,
Totalmente de acuerdo contigo, y además en primera persona conocemos a Angustias y ha colaborado en alguno de nuestros proyectos. Una magnífica profesional. Te dejo esta entrevista http://www.e-mujeres.net/entrevista/angustias-bertomeu-martinez-feminista-e-investigadora-y-empresaria-software?quicktabs_6=1
Un abrazo
Considero que es importante empezar un trabajo de base, con continuidad, «beta permanente», pero no experimental, no sólo para que las mujeres se incorporen a carreras técnicas, sino que desarrollen su carrera laboral o como emprendedoras en el sector tecnológico. Recuerdo que la anterior Comisaria Vivian Reding estaba especialmente sensible con estas cuestiones. Alguna vez lo referencié en la Servilleta, como por ejemplo aquí http://www.pacoprieto.com/2009/08/07/more-women-on-ict-sector/
[…] Aprovechando la visita del Secretario General de Innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación al X aniversario del Parque, tuvimos la oportunidad de compartir con las autoridades un taller de iniciación a la robótica con 22 niños de 10 años. (Sí, de 10 años). La Alcaldesa me indicó que había pocas niñas. Su observación me agradó porque eso significa que también es altamente sensible al déficit de mujeres en carreras y puestos de responsabilidad en organizaciones técnico científicas, como referenciaba el pasado lunes en la servilleta) […]
[…] desde mi blog a la entrada de Paco Prieto en su Servilleta sobre la monoparentalidad de las redes informáticas, ya que tengo algunos problemas para escribirlo en un […]
[…] empieza la polémica. Resulta que Paco Prieto -al que no tengo el gusto de conocer- ha decidido basándose en esta lista que internet “no […]