Documento de conclusiones y análisis de experiencias de innovación social
Fundación CTIC Sociedad de la Información, en el marco del proyecto Innoexplora ha elaborado un primer análisis de buenas prácticas en innovación social, como resultado de los trabajos realizados durante los tres encuentros del proyecto celebrados en Asturias. Este informe recoge la visión de 12 especialistas en la materia, varios de los cuales intervinieron como ponentes en las jornadas y las conclusiones de las sesiones de trabajo en los que participaron un centenar de personas de diferentes sectores sociales y empresariales de la sociedad asturiana.
En los encuentros Innoexplora estuvieron presentes organizaciones de referencia mundial en el ámbito de la innovación social como Young Foundation, Fondazione Mondo Digitale, Innobasque, Change.org, Goteo.org, Fundación Civio, Consorcio Fernando de los Ríos, Xarxa d’Innovació Pública, Universidad Oberta de Catalunya o Hub Madrid, además de grandes empresas como Telefónica, Indra e Ibermática.
Proyecto Innoexplora
Es importante ir pasando de la teoría a la práctica, pero antes es necesario que los agentes de un territorio se pongan de acuerdo respecto al alcance de qué entienden por Innovación Social, conocer experiencias propias, locales y externas a la región y generar un debate que dé lugar a confianzas que favorezcan la cooperación entre los agentes que se involucren en ver la Innovación Social como un mecanismo más que favorece el desarrollo de tu territorio. Este ha sido el objetivo general de Innoexplora.
La publicación además de servir de informe de conclusiones del proyecto, contempla un análisis de un centenar de experiencias de éxito de la innovación social en diferentes ámbitos: entidades y espacios para el impulso de la innovación social, emprendizaje social, educación, responsabilidad social corporativa, intraemprendizaje, calidad de vida, participación ciudadana y plataformas e iniciativas de generación de ideas.
El reto es movilizar inercias y tendencias de los programas y convocatorias de Innovación a los que les cuesta contemplar esta visión de la Innovación desde las administraciones públicas. El ámbito académico lo ha hecho ya hace mucho tiempo con Standford quizás como punta de lanza, y en el desarrollo político y territorial es conveniente observar cómo países de la UE incorporan el concepto de innovación social así como las buenas prácticas que nos podemos encontrar en el País Vasco donde la Innovación Social forma parte de la arquitectura estratégica del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2015, a través del cual consideran a la Innovación Social como una estrategia cooperativa para afrontar de forma integral los grandes retos globales.
Acceder al informe de Innoexplora
Otras entradas sobre Innovación Social
- La necesidad de reinventarnos
- Es momento de innovar en las políticas de innovación
- Las voces de la innovación
- ¿Dime qué entiendes por innovación social?
- ¿Estamos todos entendiendo lo mismo por innovación social?
- How can social innovation flourish in Europe?
- La nueva naturaleza de la innovación: Innovación Social
- De la Sociedad de la Información a la Innovación Social
- Top ten de la innovación social
Deja una respuesta