Con esta fórmula se está poniendo en marcha el programa Profundiza en Asturias. Esta iniciativa, – El Programa Profundiza – está dirigido al alumnado, tanto de enseñanza básica como postobligatoria, que destacan por su mayor capacidad, interés y motivación para aprender, ofreciéndoles alternativas que les permitan desarrollar plenamente sus capacidades y favorezcan su desarrollo personal, interpersonal, social y profesional.
Desde Fundación CTIC participamos en Profundiza Asturias en el ámbito de Ciencia y Tecnología a través de tres talleres relacionados con robótica, programación y construcción de ordenadores y un tercero que se denomina Campus TIC.
Los 90 participantes estuvieron con sus familias, abarrotaron el paraninfo de La Labora, para escuchar y preguntar todo sobre el funcionamiento y objetivos de estas actividades que se realizarán los sábados en el Parque Científico y Tecnológico de Gijón.
En el Comercio, hacen referencia a esta actividad como que la «Tecnología ya tiene cantera» . Me parece muy oportuna la idea de su titular. Está en la base de muchas de las actividades que desde Fundación CTIC desarrollamos en el ámbito de la innovación social y fomento de la creatividad de los jóvenes. En algunas ocasiones en la Servilleta, le di vuelta a esta misma idea de la Cantera. Y es una llave. un hilo conductor que no quiero perder. Cantera y deporte es un binomio que se entiende. Cantera y fútbol lo mismo pero multiplicado por cinco, y si me apuras Cantera y Sporting… de toda la vida. Así que el siguiente paso… tendría que ser consolidar la idea de Cantera y Talento (ciencia, tecnología, internet, matemáticas,…)
Tradicionalmente las ciencias se han enseñando siguiendo un modelo deductivo, en el cual el profesorado transmite los conceptos y los estudiantes son «obligados a aceptarlos» sin cuestionarlos. En ocasiones, esto provoca que no entienden dichos conceptos o los olvidan fácilmente. Pasar a un modelo inductivo, en el que no sólo se transmitan conceptos sino que se pongan en marcha características propias de la actividad científica: Observación, experimentación, reflexión y pensamiento crítico, es alguna de las claves de estos talleres.
Ya sé que acaba de empezar y estoy reflexionando sobre la idea de consolidar. Será efecto o paradoja de la ilusión transmitida por los participantes. Son experiencias piloto y hay que analizar y evaluar su funcionamiento previamente. Pero consolidar programas de este tipo, que tanto por (i) contenido, (ii) por estructura didáctica, (iii) por su vocación 360º que pretende trabajar con los chavales pero también con los padres/madres y con los centros o el centro educativo, (iv) con disciplinas que se imparten en el aula de manera satisfactoria hasta un cierto nivel, donde llega el programa curricular previsto, y de manera extraordinaria se articulan otros mecanismos – como Profundiza -.
Estoy seguro que trabajándo de manera continuada con estos jóvenes y a través de diferentes disciplinas científicas y técnicas la potenciación del talento dará unos resultados muy interesantes para todos y todas.
Y digo todas, porque posiblemente sería conveniente articular medidas complementarias para acercar a las mujeres a la Ciencia y Tecnología. Por género, el interés por la ciencia y la tecnología es considerablemente superior entre hombre (18%) que entre las mujeres (9%). Fuente: Encuesta de la percepción de la Ciencia y la Tecnología.
Lo siento… pero os contaré más cosas las próximas semanas… 😉
Otros post en la Servilleta con la idea de Cantera de Talento entre los más jóvenes.
[…] Jóvenes descubriendo talento: tecnología, ciencia, emprender y matemáticas. […]
[…] la Servilleta me hice eco al inicio, allá por febrero cuando pudimos observar el ansia de jóvenes por descubrir su talento y en el cierre del pasado día 10 vimos cómo muchos estudiantes quieren más caña, son curiosos y […]
[…] La Servilleta de Paco Prieto [feb 26 2011]: Jóvenes descubriendo talento: tecnología, ciencia, emprender y matemáticas […]