El próximo martes participo en una mesa redonda organizada por la EOI sobre Innovación para emprendedores, con una conferencia inaugural de Carlos Barrabés sobre la clase emprendedora. Es todo un reto y un honor compartir mesa con Carlos y resto de contertulios.
Estoy dándole vueltas a tema y estoy identificando algunas ideas fuerza para la mesa del martes:
- ¿A qué nos estamos refiriendo cuando hablamos de emprendedores e innovación?.
- Tenemos en mente el alcance clásico de innovación o es momento de potenciar el concepto de la innovación social – que como decía ayer no sé si ¿estaremos entendiendo todos lo mismo por innovación social?
- ¿Cuál es el papel que juegan las TIC en el proceso de emprenduría e innovación?
- Las pymes, el colectivo autónomo y los emprendedores se encuentran en procesos continuos de innovación. ¿Son conscientes de ello? Los responsables de las políticas de innovación, ¿detectan la permeabilidad que tiene la microempresa hacia la innovación?
- Necesitamos incrementar el trabajo con las microempresas y emprendedores para que implementen modelos de madurez digital y de la innovación.
Hace unos días, con dos compañeros de la Fundación CTIC le poníamos orden a una serie de reflexiones sobre cómo las pymes, el colectivo autónomo y los emprendedores podrían participar en procesos de innovación social. E igualmente qué aspectos o ecosistemas pueden favorecer esa participación.
Sugerencias y comentarios son bienvenidos.
[…] This post was mentioned on Twitter by EOI, Paco Prieto, Paco Prieto, Alex Samper, Paco Prieto and others. Paco Prieto said: #Innovacionsocial y pymes ¿hablamos de ésto el martes en #Gijón ? en la mesa organizada por @eoi ? http://is.gd/k05N3N […]
Los emprendedores y sobre todo las microempresas estamos constantemente innovando porqué es prácticamente nuestra única vía de supervivencia, en general no disponemos de recursos suficientes para poder dedicarlos a la innovación y montar un equipo I+D+I, incluso pasamos apuros a la hora de poder viajar y adquirir conocimiento fuera de nuestra comunidad y no somos lo suficientemente conscientes de la importancia de saber hacer networking, de crear alianzas, colaboraciones.
Por suerte, Internet y sus redes sociales nos han abierto nuevos espacios, nuevos ecosistemas virtuales dónde podemos conectar, trabajar en plataformas colaborativas, adquirir conocimiento, tener difusión de nuestros productos o servicios pero bajo mi punto de vista esto sigue siendo insuficiente.
A la hora de hablar de ecosistemas propicios para la innovación como puede ser el coworking que practico de manera evangelizadora en Asturias, también creo que no solo vale con disponer de ese ecosistema se necesitan además a catalizadores, dinamizadores dentro de esos ecosistemas y precisamente de eso creo que padecemos en nuestra comunidad. ¿Porqué funciona un Sillicon Valley ?no solo se ha creado un espacio propicio para innovar sino que ese espacio está poblado por esos catalizadores que arrastran a los demás, les empujan a ir más rápido, más lejos, a mejorar y todo eso se se acaba convirtiendo en una innovación permanente..!
La sociedad evoluciona y los agentes sociales también deben evolucionar, la tecnología desempeña un papel muy importante en este proceso porqué si algo ha dejado claro este nuevo siglo es que el modelo de sociedad ya no será el modelo industrial, se habla de la sociedad del conocimiento pero para llegar a ese tipo de sociedad es imprescindible crear no solo entornos favorables para su desarrollo sino también un cambio cultural en el cual innovar no solo sea crear algo nuevo sino signifique cambiar, evolucionar, romper incluso con el pasado y sus modelos de negocio, sus modelos de trabajo pero ¿estamos realmente preparados para este tipo de innovación ?
Javier Bravo Tourón
Hola Javier,
Considero muy oportunas tus aportaciones.
Me da la impresión que ambos estamos pensando en alto o reflexionando en la misma dirección.
La innovación en el propio «ecosistema de la innovación» es clave, e incorporar a muchos agentes que quizás actualmente no están participando.
Tomo buena nota de tus reflexiones, y te agradezco mucho.
Un abrazo.
[…] Innovación Social y Pymes […]