Estudiantes y Tecnología: ¿combinación perfecta para la escuela?

Estudiantes y gadgets: perfecto maridaje

No hay ninguna duda sobre la perfecta pareja que forman los jóvenes, los estudiantes y las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Algunos parecen preocuparse por la «intensidad de uso» que realizan algunos jóvenes, pero en principio considero que es una relación perfecta que se tendría que utilizar en positivo para mejorar el rendimiento académico e incrementar el aprovechamiento en el aula.

Students Love Technology
Via: OnlineEducation.net

 

Tal y como muestra esta infografía la relación que tienen los estudiantes con la tecnología presenta unos porcentajes a los que habría que sacar el máximo rendimiento.

¿Se obtiene un buen rendimiento de las TIC en el aula?

 

Los estudiantes en una gran mayoría de los casos al entrar en el aula tienen que apagar sus gadgets, móviles, tabletas,..etc  o para evitar problemas ni los llevan al aula. Hace un año, invitamos a Larry Rosen, con el ánimo de llamar «nuestra atención» sobre cómo aprovechar los diferentes gadgets que usan los alumnos así como las redes sociales para atraer y mantener su atención y actividad en clase. Nos presentó estudios e investigaciones que orientaban este enfoque didáctico y defendió el uso de las TIC (las del alumnado) en el aula. Me imagino que no es un escenario sencillo y cómodo para el docente, pero sin ninguna duda es el reto.

Potenciar el aprendizaje activo

 

Con la intención de potenciar el compromiso del alumnado en el aprendizaje y provocar una participación más activa aparecen sistemas que permiten que los docentes planteen al alumnado actividades interactivas para que éstos respondan a través del portátil o dispositivos móviles. La clave está en enganchar a los alumnos a la actividad de la clase a través de sus portátiles y de sus móviles en entornos a los que interactúan con suma facilidad como las redes sociales. Un sistema que ayuda a trabajar bajo este paradigama es Lecturetools

Noticias de la vuelta al colegio.

 

La mayor parte de las noticias relativas a la vuelta al colegio hacen referencia al alto desembolso que tienen que hacer las familias adquieriendo entre otras cosas: libros y material didáctico. En la segunda década del siglo XXI, no me queda claro por qué no se utilicen materiales didácticos en soporte digital. Poco a poco, noticias como ésta tendrán que verse desplazadas por otras que hagan recomendaciones sobre gadgets, soportes digitales, o consejos sobre cómo obtener el mejor aprovechamiento de las TIC en el curso académico.

Este año comienzan a aparecer algunas noticias como los diez gadgets para la vuelta al cole (¡¡ en periódico económico !!),  o aplicaciones para la vuelta al cole. Ojalá cambie el paradigma porque las espaldas de los chavales no pueden soportar el peso de las mochilas. Hace 3 años hablábamos de lo mismo, con la entrada: El saber sí ocupa lugar. Parece que los avances son tímidos o silenciosos. A mí me gusta pensar en el futuro y desearía que se acelerasen los procesos de apropiación de tecnología por parte de la sociedad porque sería un claro indicador de permeabilidad por la innovación.  Os dejo con la próxima generación del e-book

Comparte

    5 respuestas a “Estudiantes y Tecnología: ¿combinación perfecta para la escuela?”

    1. Elena dice:

      Perfecto escenario para trabajar con la metodología «juego serio» en la que hace tiempo confías Paco ¿no crees? Y cuando planteo esto me estoy refiriendo a fomentar la creatividad desde los dos grandes pilares aquí,profesor y por supuesto alumno. ¿Por qué dejar toda la responsabilidad del diseño de estrategias para la aplicación de las TIC en manos de los docentes?al fin y al cabo,quienes más se beneficiarán de que éstas sean atractivas y eficaces son los propios «nativos digitales». En salud hace tiempo se viene hablando de un nuevo enfoque «empowerment del paciente» en el que se alude a su participación y se le corresponsabiliza de su atención y conducta. Quizá estaría bien seguir la misma línea. Ofrezcámosle a cada uno un espacio en el que poder aportar soluciones innovadoras y hagámoslo en pequeños grupos para que estén adaptadas al grupo.las fórmulas mágicas no suelen funcionar

    2. Paco Prieto dice:

      Hola Elena,

      Creo ques estoy de acuerdo contigo. ¿Cómo lo pondrías en marcha con el alumnado? ¿A qué te refieres con ese «emporwerment del alumno», trasladando tu ejemplo del «paciente»?
      Parece interesante,… ¿podrías avanzar algo más en tu comentario?

    3. Paco Prieto dice:

      Me parece muy oportuno el post de Blogoff en el que nos describen una serie de consejos con motivo de la vida al cole «digital». Esta vuelta al cole tiene que ser más digital, por lo tanto sus recomendaciones sobre equipamientos, lugar de estudio, copias de seguridad, conexión a internet son realmente necesarias para que los padres tengan las cosas más claras o al menos tanto como sus hijos.

      http://www.blogoff.es/2011/09/05/la-vuelta-al-cole-digital/

      Un saludo,

    4. Paco Prieto dice:

      Merece la pena leer este artículo
      En el primer párrafo dice; «They’re studying Shakespeare’s “As You Like It” — but not in any traditional way.»

      http://www.nytimes.com/2011/09/04/technology/technology-in-schools-faces-questions-on-value.html?_r=1

      Enlace sugerido por Alfonso Roa @alfonsoroa

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *