¿Es posible desarrollar innovación social dentro de las empresas?. Parte 1

Innovación Social desde el Sector Privado.

Social Innovation

Social Innovation

Lograr que la innovación social funcione dentro de una empresa no es tarea fácil. ¿Por dónde empezar?. ¿Cómo identificar una oportunidad y diseñar un modelo de negocio alrededor de ella?. ¿Cómo se pueden construir modelos de trabajo y colaboración de abajo a arriba en las empresas?. ¿Qué indicadores y cómo medir los resultados?.¿Serán capaces de desarrollar iniciativas con posibilidad de escalarlas?.

En Social Innovation, a Guide to Achieving Corporate and Societal Value – publicado por World Economic Forum-, se proponen a nivel didáctico 4 pasos – que siendo análogos a los procesos de desarrollo de negocio tradicionales – se pueden aplicar a oportunidades de innovación social con diferencias sustanciales. Durante una serie de 4 post iré desgranando las fases que potencian el desarrollo de la Innovación Social desde el sector privado. Estas fases son: identificar, diseñar, aprender y escalar.

Identificar

Movilizar equipos en torno a una visión de liderazgo. Los directivos senior de la compañía juegan un importante papel en la ignición de la innovación social. Tienen la capacidad de analizar y proyectar una visión a largo plazo de cómo la innovación social puede apoyar objetivos de la estrategia de negocio, incentivando las unidades de negocio para generar y aprovechar oportunidades. Pero, la Innovación Social no es tarea exclusiva de los directivos senior.

creatividad

creatividad

Co-crear con futuros líderes de la organización. Detectar ideas socialmente innovadoras a través de los empleados forma parte de las políticas de recursos humanos. Involucrar a los empleados en la generación de ideas a través de programas de desarrollo, concursos, premios o actividades de intraemprendimiento. ¿Cuáles son las preguntas clave que tenemos que realizarnos como empresa en la fase de identificar?

  • ¿Dónde están las oportunidades clave para nuestra empresa y  lograr ser más innovadores y socialmente inclusiva?
  • ¿Cómo podemos utilizar los recursos y capacidades existentes en la empresa para resolver los retos sociales?
  • ¿Podemos participar y colaborar con nuestros grupos de interés clave – clientes, proveedores, distribuidores, mayoristas, minoristas, los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales – para crear un mayor valor económico y social?
  • ¿Cómo podemos integrar la agenda de la innovación social en la visión estratégica empresarial?
  • ¿Podemos comunicar estos procesos de un modo óptimo a los empleados?
  • ¿Cómo podemos movilizar la creatividad y el espíritu empresarial de nuestros equipos comerciales para identificar y aprovechar las oportunidades?
  • ¿Podemos utilizar las estructuras existentes y procesos como por ejemplo, programas de desarrollo de talento, los presupuestos de innovación, concursos, premios corporativos,  para animar a nuestros equipos en la identificación de ideas de innovación más sociales?

Otros post relacionados:

Comparte

    5 respuestas a “¿Es posible desarrollar innovación social dentro de las empresas?. Parte 1”

    1. Maite dice:

      Hola, Paco:
      Hace unos 5 años publiqué un post defendiendo esta idea en el blog innpulsos (http://www.innpulsos.com/2011/08/30/valor-compartido-e-innovacion-social-en-la-empresa-12/)
      nuestra idea de que hacer Innovación Social desde y en la empresa es posible. «Digo “nuestra idea” porque en varios centros tecnológicos vascos como LABEIN, Robotiker, INASMET y LEIA se habían desarrollado proyectos en esta línea desde 2003 y en LEIA se creó un equipo de Innovación Social en 2008 (idea pionera para un Centro tecnológico, a mi juicio).
      Similar idea es la que manejó el Centro canadiense CRISES años ha y la propia Guía de Innovación Social de la EU. También la que se ha desarrollado en varios proyectos FP7 y ahora H2020 sobre Responsible Research and Innovation. O en tenders sobre Incubadoras de Empresas sociales, recuerdas? :)…
      Como comentabas en post anterior (y estamos de acuerdo en ello) no todos hablamos de lo mismo cuando hablamos de Innovación Social, que se ha convertido en un concepto difícil (o quasiconcepto para algunos).
      Un gran abrazo y espero verte pronto!
      Maite
      @maitemoreno19

    2. paco prieto dice:

      Hola Maite,

      Tienes toda la razón. Cuando comencé a interesarme fuiste uno de los focos a los que miré con atención porque coincidíamos en esa visión. Todas esas referencias que indicas son y han sido para mí no solo aprendizaje sino también admiración.

      Recuerdo la primera reunión que tuve con una asociación empresarial, para compartir visión sobre innovación social y fue decepcionante (me gustaría escribirlo en mayúsculas). Afortunadamente, no sólo los conceptos, sino las experiencias van evolucionando. Con el post (que iré publicando nuevas entradas) quiero reflejar que si el WEF fija la atención en Innovación Social como un proceso que se puede generar dentro de las empresas es un «mensaje» firme y claro. Es decir: Aviso a navegantes de tendencia global.

      Las referencias que me planteas de Euskadi son un ejemplo y en tu tierra la Innovación está muy muy presente de manera constante e incremental. No ocurre lo mismo en otras regiones, donde la Innovación Social es inexistente, posiblemente porque no se comprenda el significado ni el impacto que puede generar en fusión con el sector privado o con centros de conocimiento. Al menos, es lo que percibo desde Asturias.

      Me alegra mucho, Maite saber que sigues con el mismo foco y energía en clave de Innovación Social.
      Un abrazo

      @servilleta

    3. Maite dice:

      Caaaaramba, Paco, que nos sacas los colores….Muchas gracias! Mis respetos y admiración siempre, que podamos seguir colaborando…

    4. […] Es posible desarrollar Innovación Social dentro de las empresas […]

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *