El libro físico está muerto en 5 años

Este tipo de predicciones les encanta a los gurús  como Negroponte y «generadores de tendencias/opinión». The physical book is dead in 5 years, Nicholas Negroponte.


Puedes ver más argumentos y evolución de tendencia en esta nota de muycomputer. La discusión está servida. Serán 5 años, 3 o 10,.. pero convivirán el libro de tapa dura con el digital. ¿Nostálgicos o tecnológicos?. Yo creo que en nada lo vamos a ver, es cuestión de un par de navidades.

Y en el sector educativo, creo que puede ser una revolución. Estoy seguro que aparecerán nuevas prestaciones en los lectores electrónicos integrando funcionalidades que el modelo de «portátil» tipo «escuela 2.0» dejará obsoleto el planteamiento. ¿Qué tal si vamos pensando en ipad para la aulas?

Desde una visión y experiencia de mercado, Amazon tiene claro la tendencia en base a resultados: “En los últimos tres meses, por cada 100 libros de tapa dura vendidos por Amazon.com, se vendieron 143 e-books para su lector Kindle”, informaron desde la compañía. Unas cifras aún más destacadas son las relativas al último mes en los que se vendieron 180 libros electrónicos por cada 100 físicos. ¿Qué pasará estas navidades? Fuente: muy canal

Comparte

    3 respuestas a “El libro físico está muerto en 5 años”

    1. Toli Morilla dice:

      La evolución (revolución)tecnológica es imparable y no sería lógico que se dejara de avanzar (ni va a ocurrir) en base a argumentos más o menos románticos y carentes de sentido en este ámbito. Para desarrollar las tecnologías hace falta dinero, tiempo y personas dedicadas a ello y esto sólo es posible cuando existe un desarrollo comercial sostenible y al alza. El cambio ya está aquí. Las empresas desarrolladoras de soportes digitales tienen el futuro asegurado porque ya es suyo desde hace un tiempo y supongo que los «gurus» son el altavoz de todo el entramado empresarial, tecnológico y comercial de estas empresas a las que habrá que exigirles que el futuro tecnológico sea posible para todos en igualdad de oportunidades creando lectores electrónicos de caracter doméstico y al alcance de todo el mundo. Lo más probable, como apuntan muchas opiniones, será la convivencia del papel,aunque en menor medida, con el soporte digital que es a todas luces el protagonista de la «nueva era» en la transmisión del conocimiento, un conocimiento que ya está al alcance de la mano desde un teléfono móvil. Muchas e importantes preguntas están sobre la mesa. ¿Qué uso haremos de estas herramientas? ¿La rapidez en el acceso a la imformación nos hará más cultos y más libres? ¿Sabremos cambiar de forma progresiva sin crear fracturas sociales, culrurales y económicas entre el «primer mundo» tecnológico y las sociedades menos desarrolladas? ¿Debería existir ya un código ético mundial que camine de la mano de los avances tecnológicos? Los expertos en la materia conocen las preguntas y tendran que encontrar respuestas.
      Creo que lo importante son los contenidos y no tanto los soportes, así que, si el libro tradicional tiene sus días contados demos la bienvenida al libro digital y utilicemos los recursos y prestaciones, que este sistema nos proporcionará, de la forma + inteligente posible. De momento los libros de papel de mis estanterías, que forman parte de mi periplo vital, seguirán en su sitio; me gusta verlos, releerlos, tocarlos…comprarlos, pero convivirán en perfecta armonía con todo lo nuevo que esté por llegar.

    2. […] afirmación se produjo en Agosto en fechas cercanas a otra contundente predicción dictada por Negroponte sobre la muerte del libro físico en 5 años.  Será en 5 años, 7 ó 4,… lo que sí parece cierto es que el aula, el libro electrónico, […]

    3. […] a pesar de que el libro físico está muerto en 5 años, dudo que la Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza renuncie […]

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *