El I+D para la tuberculosis

Desde la Fundación CTIC Sociedad de la Información y de  manera muy estrecha con el Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, estamos trabajando con el equipo del Dr. D. Eduardo Gotuzzo y la Dra. Dña Lady Murrugarra en establecer algoritmo que facilite la detección temprana de tuberculosis mediante el reconocimiento de imágenes. Es decir, analizar de qué manera las Tecnologías de la Información y la Comunicación nos pueden ayudar en detección temprana de la TBC y ser capaces de organizar/facilitar diagnosis sobre el terreno.

Es un tema extremadamente complejo, de ahí que estemos en una fase inicial de nuestras investigaciones y por eso estuve tentado a titular el post -« i+d para la tuberculosis, (en minúscula) «-. La línea en la que estamos trabajando posiblemente sea una pequeña gota de agua, comparada con la I+D (en mayúsculas) que se está realizando en la TBC según el documento que te mostraré posteriormente.  Por este motivo cualquier sugerencia para fortalecer nuestra línea de investigación es bienvenida.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, 1,7 millones de personas mueren por tuberculosis cada año. Un tercio de la población mundial tiene tuberculosis en estado latente (el bacilo de Koch está instalado en el organismo pero la enfermedad no está desarrollada) y se calcula que una de cada diez personas con TB latente desarrollarán tuberculosis activa, situación que se produce cuando el sistema inmunológico de las personas infectadas se deprime. De hecho, cada año se producen 9,2 millones de nuevos casos de la enfermedad.  Creemos fírmemente que las Tecnologías de la Información y la Comunicación pueden realizar aportaciones importantes. Especialmente en aquellos países en los que existan déficits de infraestructura notables y donde la TBC esté dándose la mano con otras enfermedades infecciosas.

Para conocer más sobre el I+D en Tuberculosis, la magnitud de esta enfermedad, las dificultades que existen y la necesidad que hay para unir esfuerzos quiero compartir con vosotros este documento I+D para la tuberculosis – que nos explica claramente cómo nos tenemos que adaptar a los retos de una emergencia mundial: la TBC en el mundo, herramientas disponibles y necesarias, productos más avanzados, conocer la tuberculosis desde el terreno a través de el trabajo de Médicos Sin Fronteras, y al final como siempre la brecha de financiación de la I+D en Tuberculosis.

El documento está elaborado por Planeta Salud. Planeta Salud es una ONG sin ánimo de lucro que trabaja en el ámbito de la salud global y la cooperación internacional defendiendo la investigación y desarrollo de nuevos productos de salud (vacunas, tratamientos, diagnósticos) en las tres enfermedades de la pobreza: el VIH/Sida, la tuberculosis y la malaria. Para ello, Planeta Salud trabaja para que el Gobierno español apoye económica y políticamente la I+D en salud a través de sus políticas de cooperación al desarrollo.

En esta «servilleta» encontrarás más post sobre Tuberculosis en «Detección Temprana de la Tuberculosis» y en «Día Mundial de la Tuberculosis«

Comparte

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *