Educación y TIC

Un nuevo artículo, una nueva reflexión sobre lo que está pasando en otros lugares respecto a la integración de las TIC en el aula. En este caso sobre modelo híbrido de formación virtual y presencial.

Inma Tubella, Rectora de la UOC, plantea una reflexión que merece la pena leer. Si focalizamos la atención en el tramo de 7 a 20 años, podemos iniciar la revolución digital en el aula, ya que las bases las traen ellos: los nativos digitales. Comparto totalmente su punto de vista.

Y aún añadiría, aunque parece que no tiene nada que ver. Con la que nos viene encima, sobre la Gripe A, el sistema educativo se verá afectado al menos con incertidumbres. Si la formación virtual formase parte del catálogo de prácticas, tanto profesores en cuarentena podrían realizar seguimiento de sus alumnos, o éstos realizar ejercicios o estar al día de lo que ocurre en el centro. (Es una aplicación práctica y real más).

Comparte

    0 respuestas a “Educación y TIC”

    1. Manuel Acevedo dice:

      En Argentina se cerraron los colegios durante 4 semanas en julio (2 por la gripe A, 2 de vacaciones ya previstas). En ese momento se hizo evidente para muchos que a través de las TIC se podría continuar con actividades docentes y que maestr@s y chic@s podrían mantener el contacto y avanzar tareas, proyectos; en definitiva el hilo del aprendizaje.

      Se vio, sin embargo, que los colegios no estaban preparados, y sólo hubo iniciativas espontáneas (casi siempre de maestr@s, ni siquiera de escuelas) de aprovechar las TIC y enfoques de red para no perder dicho hilo. Esperemos que al menos haya servido como una pequeña alerta al sistema educativo que no se puede seguir con métodos del siglo XX (y a menudo de sus principios).

      Por último, una iniciativa loable, y que demostró rapidez de reflejos, es que la televisión pública (el Canal Encuentro, del MinEduc) rápidamente adaptó su programación para orientarla a temáticas escolares. La grilla televisiva tenía horarios especiales:
      9 a 13: Escuela primaria
      14 a 18: Escuela Secundaria
      18 a 20: Para compartir en familia

      Y además el portal educativo Educ.ar montó una web especial para esa situación, llamada ‘aprenderencasa.educ.ar’, para asistir a las familias durante ese periodo, aprovechando a su vez los contenidos del Canal Encuentro.

      La gripe A trajo una de esas circunstancias en las que una crisis puede generar oportunidades, y espero que haya servido para avanzar aunque sea un poco el tan necesitado viraje educativo para el siglo XXI.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *