Al hablar de Internet, parece que ésta es una de las mayores preocupaciones de las familias que tienen adolescentes. ¿Dónde colocar el ordenador?. Algunas familias y educadores lo tienen claro. Hay posturas y alternativas basadas en el «control» y otras no tanto. Otros nos plantean alternativas mas atractivas y enriquecedoras que vigilar y castigar. Quizás también podamos observar, preguntar, compartir,… no sólo vigilar/castigar/»quitarte amigos del tuenti» (que supongo que no es un práctica habitual aunque salga en algunos periódicos) 🙁
Creo que es importante analizar opciones. Escuchar tendencias, no buscar reglas e instrucciones universales, conocer a tus hijos/as, mirar a tu casa,… y establecer un diálogo con ellos, e incluso quizas también a través de las redes sociales, .. no olvidemos que también hay una «familia 2.o».
En todo caso… lo que quiero es compartir es un post que me ha parecido apasionante, atrevido y perfecto para buscar motivaciones que nos lleven a construir en el II Congreso de Menores un espacio de debate y de opinión sobre muchas cuestiones que interesan a las familias y a los docentes sobre los menores y todo lo que tenga que ver internet, redes sociales, móviles, videojuegos…
El post de Dolors Reig, se titula Vigilar y castigar vs observar y preguntar o el porque del ordenador lo más lejos posible del salón En la misma línea me ha encantado otro de la misma autora que creo que nos puede hacer una idea de cómo vamos a disfrutar en el congreso, vigilar y castigar vs maquinas de aprender
Post relacionados en la servilleta:
Creo que el debate esta abierto y realmente si leemos a Foucault veremos que nos dice que los métodos represivos son insuficientes, pero de llegar a inferir lo que se comenta en el articulo hay un buen trecho.
Me guardo las preguntar para el Congreso 🙂
Hola Fran,
Está claro que el debate está abierto. y sobre más cosas… Es buena idea la de ir apuntando preguntas para el congreso..o quizás las podemos ir lanzando antes de la celebración del mismo.
Gracias y espero verte en Gijón el 26 y 27. No faltes !!
[…] Leer noticia completa. Comentarios (0) Etiquetas: Adolescentes, familia, internet, redes sociales […]
He recibido algunos comentarios interesantes en los que estoy totalmente de acuerdo, y que espero que sirvan para ir abriendo el debate o modificar estereotipos respecto a este tópico.
Las aportaciones ya apuntan a que el título del post posiblemente esté «fuera de juego» por realidades de usuario y tendencia (más que tendencia), aunque en los talleres que realizamos con familias sigue apareciendo esta cuestión.
Las aportaciones recibidas plantean con acierto que:
1.- El acceso a internet vía móvil es cada vez más frecuente entre adolescentes debido a las tarifas planas.
2.- Me indican claramente que el tema puede estar obsoleto y que en Andalucía (y añado que en otras muchas CCAA) se entregan portátiles a los niños (que evidentemente se ubican donde quiera el usuario)
Olga, totalmente de acuerdo contigo: El título del post obsoleto,… pero cuando pisas los «coles» te das cuenta de que a veces dudas muy curiosas y sorprendentes.
Muchas gracias !!