Hace tiempo que no recopilaba lecturas que dan un poco de aire fresco a este entorno tan negativo que nos encontramos todos los días en los medios de comunicación.
- La Unesco inaugura un sitio web sobre el uso de las TIC en educación vía @JordiJubany
- Kit básico para un profesor 2.0 vía @tiching
- Las residencias de EEUU introducen Facebook para mantener activos a los ancianos. En este caso será una novedad en EEUU, pero en Asturias un trabajo similar, acercando las redes sociales a los mayores, introduciendo los tablets en centros de mayores y diseñando diferentes metodologías para reducir la brecha digital de las personas mayores es un trabajo que desde el 2010. Una monitora del programa relato las emociones que producían las experiencias de nuestros mayores con el uso de las Tecnologías de la Información, tabletas y redes sociales. En este artículo de Ana Alvarez se expone una experiencia en la que se rediseña el proceso de alfabetización digital de las personas mayores.
- Standford´s Institute of Design: Escuela para cambiar el mundo. ¿Te lo imaginas? Es tremendamente interesante el diseño de este centro. vía @dtapscott
- El poder electoral de las redes sociales vía @antonigr
- India lanza una tableta por 35€ para estudiantes.
- Un adolescente revoluciona la red con su emotivo tributo a Jobs vía @internetng
- Mapa mundial de innovación y desarrollo tecnológico
- Hacia una administración 2.0 de las personas: del #egov y #ogov al #pgov
- Caso de estudio de innovación en Corea del Sur
- Pensamientos sobre creatividad e innovación de Eduard Punset.
Hasta la recopilación de la próxima semana (o no sé cuándo será.. 😉 )
Deja una respuesta