Modelo de Madurez Digital
Tenía ganas de dedicar un post (o varios) al Modelo de Madurez Digital y la correspondiente Certificación e-Empresa que aplicamos en la Fundación CTIC a través de la Red de Centros SAT por el éxito que está obteniendo y la cantidad de entidades que se están interesando por él. Nos permite trabajar con la pyme y evaluar su proceso de digitalización de manera sistemática, protocolizada y analizando su camino de mejora. Analizamos todas las áreas clave de una organización: desde su equipamiento e infraestructura tecnológica (redes, conexión a Internet…) y su uso, hasta la seguridad con la que se tratan los datos informáticos, pasando por sus procesos productivos y de comercialización y marketing. Todas las áreas clave se estudian a partir de unas prácticas definidas y referidas a infraestructura (de qué dispongo), procedimientos (cómo y para qué lo utilizo), y los conocimientos requeridos y deseados para su uso.
Los cinco niveles de madurez son incrementales: la empresa o entidad tiene la posibilidad de ir subiendo en la escala. Las prácticas que se evalúan para cada uno de los niveles van aumentando su complejidad o requisitos a medida que vamos subiendo de nivel. Esto supone que la empresa dispone de un camino de mejora «lógico» para ir incorporando paulatinamente Tecnologías de la Información y la Comunicación y equipamiento a su organización.
¿Por qué casi 100 empresas y asociaciones analizan su madurez digital? Pueden ser muchas las justificaciones, pero creemos que además de la certificación proporcionamos un mapa de situación tecnológica, que permite a la empresa adoptar una estrategia que le ayude a posicionarse tecnológicamente de cara a su entorno, diferenciándose de su competencia.
Más información: http://ow.ly/4Nhk
[…] Modelo de madurez digital […]