Comercio electrónico: Nos lo pueden decir más alto pero no más claro

El comercio electrónico es la clave para la modernización del comercio minorista y de las pymes

El comercio electrónico se puede acometer desde una pyme, desde un comercio tradicional o desde un emprendedor con diferentes modelos de negocio. digital shoeTienes que saber qué quieres hacer, huecos de mercado, analizar prácticas y modelos de negocio que están funcionando en otros sectores, conocer posibilidades que te puede ofrecer la tecnología. Parece sencillo por un lado es muy complejo por otro. Muchos negocios, emprendedores y empresas del grupo «pymes» – que es lo mismo que decir que la mayoría de este país  – no lo pueden hacer sólos. Me cuesta comprender cómo no se articulan de manera permanente programas de apoyo y acompañamiento para poner en marcha iniciativas de carácter «online» que desarrollen negocio, empleo y riqueza. Y cuando digo esto, no me refiero a hacer «tiendas online conjuntas promovidas por programas púbicos». Hay que evitar programas que al finalizar la financiación vayan al cementerio de proyectos. No nos lo podemos permitir. La clave está en empoderar, capacitar y modificar la visión de negocio del empresario /emprendedor a través de la innovación que le lleve al comercio electrónico.

El comercio electrónico tiene crecimientos de dos dígitos

moneyHay muchas tipologías de acciones orientadas a que el empresario y el emprendedor «se empodere» y adquiera esa «cultura por la innovación» que le lleve a pensar en clave global, digital y de comercio electrónico. Que se de cuenta que lo puede hacer. Si se genera cultura lo harás porque has visto que tu competencia ha restructurado su negocio para abrir canales electrónicos de venta. Algunos ya lo hacen y se les admira.

Antes la competencia te miraba el escaparate por la noche para ver qué mercancia tenías y ver en qué se diferenciaba o analizar sus precios. Ahora tu competencia está a 500 km, a 3.000 km o posiblemente hable tres idiomas. Hay muchas acciones que se pueden acometer para impulsar el comercio electrónico sin caer en los tópicos de la primera generación de proyectos de comercio electrónico, es decir de la década del año 2.000. Han pasado trece años hay un desarrollo tanto tecnológico, de tendencia de consumo, de nuevas pymes, de usuario que empieza a combinar experiencias online con compra física, etc. Se puede opinar hasta donde se quiera pero la realidad tiene números: «El comercio electrónico crece en España más del 25%«, «El comercio electrónico supera los 10.900 millones de €«, «El turismo es líder en comercio electrónico: aumenta un 20% el número de internautas compradores«, o «los records que bate el comercio electrónico trimestre tras trimestre«… y podríamos seguir. self scanning

¿Perderemos otro tren?

En algunos momentos temo que sí. Tengo la sensación de que las personas con capacidad decisoria política al no ser en ocasiones muy «practicantes» del comercio electrónico o al estar en otras responsabilidades no tienen acceso a  los informes que proporciona la industria, o al analísis de tendencia, prospectiva y «realidad» de hábitos de consumo. Y la foto atractiva no es la de hoy, sino la que se dibuja a 5 años vista que es en la línea que hay que trabajar para coger una posición y ser una referencia en un territorio o en un sector. Si trabajamos el incendio puntual no se puede posicionar un comercio electrónico moderno, competitivo, innovador, global, multicanal, basado en alianzas, con acompañamiento de un sector tecnológico, logístico y financiero. Comprendo que en estos días nada es fácil pero quizás haya que elevar el nivel de «ambición». La nueva agenda digital de España impulsará el comercio electrónico, pero no queda claro cómo.

¿Por qué estas reflexiones?

Porque  el Mobile World Congress es un buen acelerador de datos y de tendencias que no podemos dejar de escuchar.

Si no se activan palancas desde el sector público y privado ¿estaremos perdiendo otro tren en España? En el comercio electrónico como en muchas otras cosas, el que da primero da dos veces,… y no es necesariamente porque seas mas fuerte, sino porque lleva mas tiempo aprendiendo.

El el comercio y la pyme necesitarán compañeros de viaje e impulsos públicos y privados para modificar su modo de afrontar el negocio, innovar y lo mas importante: darse cuenta que lo pueden hacer.

 

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Búsqueda avanzada