Chacao Innovación 2020. Parte 5: Educación

Este post es una continuación de Chacao Innovación 2020. Parte 1Chacao Innovación 2020. Parte 2: Ciudad Inteligente  Chacao Innovación 2020. Parte 3: Cultura – Ciudad Accesible y Seguridad y Chacao Innovación 2020. Parte 4: Movilidad y Tránsito

 

Siguiendo con las aportaciones de los participantes que respondieron a la pregunta:

 ¿Cómo imaginas Chacao desde el punto de vista de la Innovación en el 2020?

¿Qué le pedirías a la tecnología para mejorar tu ciudad?. Imagina

 

Educación

 

Las escuelas de Chacao estarán conectados a través de una Red Social que dará cabida a todo el alumnado, docentes y familias que tengan hijos en las Escuelas de Chacao (privadas y públicas). La red social permitirá crear espacios comunes, compartir y cooperar más allá de la individualidad de cada centro educativo.

 

  •  Desarrollar una oferta formativa virtual extensa, que tenga reconocimiento por parte de entidades académicas    públicas, privadas y la industria tecnológica.
  •  Reformulación de las Bibliotecas. Las bibliotecas tendrán libros (como una orientación de “museo”), pero el verdadero acceso al conocimiento será desde dispositivos electrónicos de todo tipo: computadoras, tabletas, celulares, pizarras digitales, servidores. Y la segunda orientación de la Bibliotecas es que tenga servicios virtuales, que me permitan acceder a conocimiento sin desplazarme físicamente a la Biblioteca
  •  Gameficación: Las escuelas utilizarán de manera normalizada el videojuego para aprender: estrategias educativas basadas en el juego serio, con mucha interacción.
STEM in Chacao
STEM in Chacao
  • El prototipo de los propios videojuegos están diseñados por los jóvenes de Chacao, para potenciar  la industria de contenidos digitales.
  • En Chacao 2020 los centros educativos desarrollarán programas de promoción de ciencia e innovación entre los alumnos, promoviendo el uso inteligente de las Tecnologías, de la Ciencia, de las Matemáticas y de la Ingeniería.
Chacao: personal learning enviroment
Chacao: personal learning enviroment

 

  • Se presentarán resultados en formato ferias muy lúdicas para que participe toda la comunidad, empoderando a docentes y alumnados con sus familias y resto de comunidad.
  • A través de dispositivos móviles, aplicaciones y estrategias digitales desarrollaron programas de sensibilización medioambiental sobre reciclaje.
  • Desarrollo de aplicaciones que me permitan traducir mi conversación con otra persona con la que esté hablando en otro idioma.
  • Los docentes no serán “transmisores de conocimiento”. El conocimiento estará en la red a través de diferentes soportes y dispositivos. El docente será un “facilitador social” que provoque el debate, la reflexión, fomentando el espíritu crítico, trabajo en equipo e invite a la participación social y narrativa del alumnado.
  • Los docentes de Chacao 2020 utilizarán las tecnologías de la información de manera normalizada en el aula, en la preparación de sus clases y en los métodos de evaluación. La apropiación de las TIC por parte de los docentes les permitirá implementar ideas creativas e innovadoras.
  • Educar en contextos digitales es una oportunidad y también requiere el desarrollo de una actitud y hábitos seguros. Chacao fomentará programas de uso seguro a través de las TIC entre todos los menores de la ciudad. Los padres y madres, y docentes también participarán como base de la cultura digital a través del uso pleno y seguro de las TIC.
  • Los ciudadanos de Chacao tendrán los suficientes conocimientos y confianza para compartir información sobre la ciudad a través de servicios en la nube.
  • La red de centros educativos (público y privada)  compartirán sistemas de conectividad de banda ancha. Conexión por cable en unas zonas y wifi libre en otras.

Ver más post relacionados sobre Chacao Innovación 2020:

Ver todos los post relacionados sobre Chacao Innovación 2020 Ver todos aquí

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Búsqueda avanzada