¿Cómo impactará el uso de las redes sociales por parte de los jóvenes en el entorno laboral?
- El estudio investiga la relación entre el comportamiento humano, Internet, y la penetración de la red. Se han realizado 2.800 encuestas a estudiantes universitarios y profesionales de hasta 30 años en 14 países. El estudio aporta resultados sobre la mentalidad, expectativas, comportamientos, hábitos y preferencias de la próxima generación de trabajadores a nivel mundial, y cómo influirán en las relaciones comerciales, en los estilos de vida y más claves para que las compañías puedan competir.
Aire, Agua e Internet
- Aire, Agua, Internet: Uno de cada tres estudiantes universitarios y empleados encuestados globalmente (33%) cree que Internet es un recurso fundamental tan importante como el aire, el agua, la comida y la vivienda.
- Parte integral de sus vidas: Más de la mitad de los encuestados (55% de estudiantes universitarios y 62% de empleados) dijo que ellos no podrían vivir sin Internet y la citan como «una parte integral de sus vidas.»
- Elige: Internet o un coche: Dos de cada tres (64%) elegiría una conexión a Internet en vez de un coche.
- ¿Quedamos para salir? El 54% de los universitarios españoles afirma que es más importante tener actualizado su perfil de Facebook que las citas, fiestas o salir con amigos.
- La tecnología más importante en sus vidas: El 76 por ciento de los universitarios españoles y la mitad de los jóvenes profesionales (el 51 por ciento) consideran los dispositivos móviles (portátil, ‘tablet’ o ‘smartphone’) como «el equipo tecnológico más importante en sus vidas» (media global del 66 y 58 por ciento, respectivamente). Esta tendencia aviva el debate sobre la flexibilidad de las compañías y organización del trabajo (ejemplo. teletrabajo y trabajo móvil), ya que lo importante es la habilidad de conectarse a internet, acceder a información en remoto, comunicarse en diferentes modalidades/herramientas y trabajar desde cualquier lugar.
- ¿Menos TV? Menos de un 10% dijo que la TV es el dispositivo más importante en sus vidas. La tendencia de acceder a la programación de TV y películas esté en dispositivos móviles hará que esta tendencia continúe.
- ¿El final del periódico? Sólo uno de 25 estudiantes universitarios y empleados (4%) encuestados globalmente dijo que el periódico es su herramienta más importante para el acceso a la información.
- ¿Ladrones de tiempo 2.0?: interrupciones online En ciertas horas, cuatro de cinco (84%) estudiantes universitarios dijo que eran interrumpidos al menos una vez. Casi uno de cinco estudiantes (19%) dijo que era interrumpido seis veces o más – un promedio de al menos una vez cada 10 minutos. Uno de 10 (12%) dijo que perdía la cuenta de las veces que era interrumpido mientras trataba de enfocarse en un proyecto.
- ¿La frontera trabajo – vida privada?. La frontera entre el trabajo y la vida personal es cada vez más delgada, siete de 10 empleados se «hizo amigo» de sus jefes y/o compañeros de trabajo en Facebook, indicando la disolución de las fronteras que separan el trabajo y la vida privada.
Fuentes:
- Cisco Connected World Technology Report
- Resumen del informe y capítulo 1
- El 55% de los jóvenes prefiere actualizar facebook que salir con sus amigos.
- Marketwire
Enlaces relacionados en la servilleta: ¿Cómo es tu vida digital?. Infografía