Una innovación radical que rompe con el paradigma anterior
(…) innovar supone mejorar continuamente los productos con respecto a sus versiones anteriores. En este proceso gradual, a veces surge una innovación radical que rompe con el paradigma anterior. Se trata de una innovación disruptiva, algo que obliga a la industria a cambiar sus esquemas y a adaptarse para no morir.
«el modelo vigente en el sector educativo está casi completamente desvinculado de la realidad del siglo XXI«, Curtis W. Johnson La educación … está viviendo un proceso de innovación disruptiva que, con apoyo de las plataformas digitales, revolucionará la manera de aprender en las aulas.
La manera disruptiva de aprender
- Personalizar la experiencia de aprendizaje
- Enseñar a dónde está el conocimiento.
- Trabajar en equipo.
- Entrenar a realizar presentaciones orales.
- Diseñar o imaginar propuestas.
- Romper clases estáticas que se componen por un conjunto de alumos que sólo escuchan a un docente y toman nota en libretas.
- Aprender a colaborar y co-crear.
- Las tecnologías favorece la mezcla de conocimientos frente a aprendizajes más lineales.
- Descubrir conocimiento a través del role del docente que es un facilitador que les proporciona acceso a herramientas o marca pautas.
- ¿Suministra el sistema educativo las competencias necesarias de la sociedad del conocimiento?
Muchas de las cuestiones que Curtis W. Johnson presenta en su entrevista coindicen con los valores y la metodología de trabajo que respaldan el Campus FantasTIC Park. En esta actividad – que aunque tienen componentes lúdicos porque se desarrolla en verano – incorpora sutílmente muchas de las orientaciones y propuestas planteadas por Curtis W. Johnson.
Hoy mismo, sin ir más lejos lo recogía un medio de comunicación, poniendo el foco en la creatividad, fomento de la ciencia e innovación desde edades tempranas, así como el acercamiento a las empresas tecnológicas del parque tecnológico de Gijón