The history of Classroom Technology

A través de @juandoming comparto esta interesante infografía sobre cómo las Tecnologías de la Información van buscando su espacio dentro del aula. El momento actual de cómo emplear, crear y utilizar de manera sistemática las apps dentro y fuera del aula me parece realmente apasionante.

history-of-technology-in-the-classroom

history-of-technology-in-the-classroom

Comparte

    3 respuestas a “The history of Classroom Technology”

    1. Claudia dice:

      Interesante retrospectiva del uso de tecnologias introducirse en el aula desde hace madera de un siglo atrás. Pero lo importante del desafío hoy en dia ya no es tanto el «fierro»soportemosmos que uilicemos, sino delis cambio de paradigma pedagógico que implementemos en el proceso de aprendizaje. Se trata de incentivar la creatividad, el pensamiento critico, la actitud científica y el trabajos colaborativo en nuestras nuevas generaciones de nativos digitales. Obviamente que tomar fotos, grabar videos, o contestar interactivamente a tra es de un smartphone puexe ser mucho mas atractivo y divertido que escribir con una tiza!

    2. paco dice:

      Hola Claudia
      Totalmente de acuerdo contigo.
      Las condiciones actuales para que se produzcan otros tipos de aprendizajes no se han producido con anterioridad. Las Tecnologías de la Información permiten nuevas formas de aprendizaje más atractivo que una tiza, pero sinceramente creo que no se están aprovechando.

      Por diferentes razones que no entro a analizar. Pero las buenas prácticas se deben a un esfuerzo de muchos docentes que creen en las Tecnologías y en el uso potencial de las TIC. Pero al menos los casos de niños/as de 10/12 años que conozco (y no es una muestra representativa) el uso de las TIC que realizan se más por aprendizajes informales, entornos familiares que provocan el uso de las TIC que por el uso de las TIC en el aula.

      Quizás parezca una visión pesimista. Pero quiero verlo como una oportunidad de cambios que se pueden generar porque hay tecnología y profesionales / docentes con excelentes prácticas y capacidades que tienen que extender de manera generalizada el modo de implementar TIC en el aula y fuera del aula para realizar aprendizajes y que los jóvenes se familiaricen con las Tecnologías al máximo.

      Un saludo
      Paco

    3. Manuel Acevedo dice:

      Estoy de acuerdo con Paco. El relativo deficit en la incorporación de las TIC a la enseñanza/aprendizaje abre enormes oportunidades, que aunque despacio se pueden ir aprovechando. Creo que una generación profesional (pongamos que unos 20 años) es un periodo razonable. Ocurrirá el ‘síndrome mayonesa’: se irá ‘batiendo’ despacio, añadiendo ingredientes poco a poco, gradualmente, hasta llegar a un punto de emulsión (masa crítica) en el que se saltará de un líquido (poca integración TIC, vinculación leve en la comunidad educativa) a una crema densa y uniforme (la mayoría de la comunidad usa las TIC) y a partir de ahí será mucho más fácil y extendible.

      Eso si se hace bien (con cuidado y cariño, como hacen las madres), porque si sale mal se ‘corta’… 😉

      Un abrazo y gracias por compartir la infografía,

      Manolo

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *