La presencia de las mujeres en las TIC y en la Sociedad de la Información, no hace referencia solamente al indicador de porcentaje de usuarias. Las políticas y medidas que deben trabajar en esta línea, deberían ir más allá: promover su participación en la red, generación de contenidos, protagonistas activas, redes sociales, etc.
La presencia de las mujeres en la sociedad del conocimiento supone un doble reto; el de garantizar el derecho de las mujeres a la participación en la comunicación e información (como recoge el punto J de la Declaración de Beijing) y potenciar el uso de las TIC como una palanca para acelerar la igualdad de oportunidades.
Las condiciones sociales y los estereotipos de género son causa de la desigual participación de las mujeres en la red. Pero internet es un espacio idóneo para la promoción de las mujeres, por su concepción -es una red plana- supone una oportunidad para el conjunto de las mujeres.
Las mujeres son la mitad de la población y deben poderse beneficiar de los resultados positivos de la red, pero no solo eso, deben poder participar, liderar contenidos y contribuir al modelo de sociedad del conocimiento que estamos construyendo.
La semana pasada se debatió y se aprobó en Pleno una Proposición no de Ley para promover la igualdad de oportunidades de las mujeres en la sociedad del conocimiento. Se aprobó la creación para dentro de un año de un Plan de Acción para impulsar la igualdad efectiva de las mujeres en el ámbito de la Sociedad de la Información.
Está claro, que afortunadamente algo se está moviendo. Los cambios llevan tiempo, pero en Internet afortunadamente algunos cambios son más rápidos. Espero que así, sea. Internet es un escaparate en el que las mujeres no están representadas y es nuestra responsabilidad (de toda la ciudadanía, hombres y mujeres) contribuir a su visibilidad, a que exista una representación en igualdad.