Voluntarios con la ciencia. «Computación Voluntaria». Compartir tu equipo doméstico con centros de investigación. Gridding. Año Europeo de la Creatividad e Innovación. ¿Quieres participar?
No me he vuelto loco. Desde tu casa, y a través de un proyecto presentado ayer en Almendralejo, y mediante la «computación voluntaria», puedes colaborar con la universidad, en proyectos sobre la vacuna de la malaria, astronomía, y otros muchos campos de la ciencia. ¿Cómo es posible? Mientras tu PC está encendido, pero no se está utilizando envía cálculos a los centros de investigación. Este proyecto se encuentra en su segunda fase de desarrollo y a través de su web www.extremadurathome.org accedes al software necesario y detalles para colaborar.
Enhorabuena !!!, Fernanda y Juan José, por esta iniciativa, y al resto de entidades y profesionales que respaldan y están trabajando en este proyecto. Y por supuesto a las más de 100 personas que ya se han adherido a la «solidaridad científica y digital». Seguro que será un éxito, no solamente desde el plano científico, sino también como mecanismo para difundir y acercar la ciencia e innovación a la sociedad.
Si una vez has leído este post, te ha picado la curiosidad y quieres saber cómo empezar. haz clic aquí
Creo firmemente en las posibilidades de la computación distribuída. De hecho, yo también publqué hace tiempo un artículo hablando de Boinc. Puedes leerlo en este enlace.
Totalmente de acuerdo. He leído tu artículo, me parece igualmente interesante y evidentemente tiene un gran potencial. Hay muchos ordenadores en sitios públicos, como centros de enseñanza, o administraciones que se podrían aprovechar. El reto que me parece que apunta el proyecto extremeño es animar a la ciudadanía a incorporar sus PC´s en la computación distribuida. Vaya reto !!
[…] http://pacoprieto.wordpress.com/2009/01/30/se-buscan-voluntarios-para-colaborar-con-la-ciencia/ […]