¿Por qué el «Sistema» no escucha?
Estamos en el Siglo XXI y las empresas se preparan tanto para su Transformación Digital como para formar parte de la Industria 4.0. Ambas realidades requieren de profesionales con un background en tecnologías diversas y sobre todo comprender el contexto digital en el que desarrollarán sus vidas y sus empleos.
Los jóvenes (repito jóvenes que incluye niños y niñas en sus primeros contactos con la educación) necesitan amplificar sus capacidades de crear, construir, relacionarse y pensar a través de herramientas digitales. El futuro implica hacer algo que nadie ha hecho antes y de un modo u otro requiere competencias digitales.
Igual que el Latín era considerada una lengua científica en la Edad Contemporánea, en el siglo XXI es preciso realizar esfuerzos económicos, organizativos, institucionales y políticos para que se enseñe el nuevo Latín: Programación y el uso y la aplicación de tecnologías avanzadas (programación, robótica, video juego, impresión 3D,…) como parte del diseño curricular y no como actividades extraescolares que dependerán de criterios económicos o de disponibilidad de tiempo para acceder a ellos.
Me resulta totalmente ilustrativa la visión y la experiencia de Ian Livingstone, Cofundador de Games Workshop.
El uso «avanzado» de Tecnologías de la Información en un sentido amplio es uno de los puntos de interés de esta Servilleta
- Jóvenes, innovadores y tecnólogos conquistarán el futuro
- Todo el mundo debería saber programar.
- ¿Se potencia la inteligencia digital en el aula?
- Tecnología, Creatividad e Innovación en el aula.
- Yo de mayor quiero ser una chica techie
- ¿Cómo desarrollar la creatividad en el aula?
- Innovamos en educación
- No me molestes mamá, estoy aprendiendo