¿Por qué y para qué utilizar LEGO© SERIOUS PLAY™?

workshop lego serious play

workshop lego serious play

Al grano,…¿Por qué aplicar la metodología Lego© Serious Play™?

  • Porque es un proceso práctico, eficiente y eficaz,… obteniendo resultados desde el mismo proceso, en tiempo real además del informe posteriror que aglutine conclusiones.
  • Porque es absolutamente participativo entre todos los miembros del taller.
  • El juego y la participación garantiza que se involucren todos los miembros de la organización que participan en el taller.
  • Hablamos de una herramienta, de un juego constructivo, educativo, creativo, valores donde la imaginación y la metáfora están presentes de manera permanente.
  • Construyendo modelos y prototipos de nosotros, de nuestra organización, de estrategias, de proyectos y potenciando «storytelling = contar historias – la de nuestro modelo», obtenemos una mejor comprensión de nuetras prioridades y de nosotros mismos.
  • Se simulan modelos de negocio, de relaciones, de amenazas y nos permite exponer permanentemente nuestra valoración al respecto. Los modelos/los prototipos son una excusa excelente para comenzar las conversaciones.

¿En qué dimensiones de la organización podemos intervenir con Lego© Serious Play™?

Lego Serious Play

  • Identidad: de una persona, del trabajador/ del core business de una empresa, producto, servicio, proyecto, etc. La identida de un conjunto de agentes que actúan en un territorio y necesitan identificar sus «identidades» complementariedades…
  • Relaciones: entre tu «identidad» o la identidad seleccionada: empresa/proyecto/territorio respecto a cómo nos vemos en el futuro, o nos vimos en el pasado…
  • Entorno: Analizamos a los agentes con quienes se interactúa, sus relaciónes, las percepciones de otros en nosotros, de nosotros respecto a otros agentes… empiezan las conexiones.
    • Qué principios guían nuestras decisiones? ¿Cuál es el plan de acción? ¿Tomamos decisiones y compromisos al finalizar el taller?¿Nos comprometemos?

¿Cómo lo haríamos si aplicamos la metodología Lego© Serious Play™?

  • Jugando… conectando los dedos con el cerebro… Somos mucho mejores pensando en 3D que en 2D!! , prototipando, construyendo modelos, creando metáforas, construyendo escenarios de nuestro negocio, y tremendamente importante… generando conversaciones, narraciones, visiones y puntos de vista que se fueron aportando por todos en la misma mesa.
  • Incorporando un enfoque innovador para mejorar los resultados empresariales.
  • Una metodología que nos conecta la acción con el cerebro: construyendo, imaginando, compartiendo, conversando y pasando al compromiso. «Aprendemos mejor cuando estamos activos». Se produce una comprensión más fácil y sencilla de las realidades, hechos, situaciones o de los conceptos cuando somos capaces de verlos, tocarlos y movernos alrededor de ellos.

    Landscape Lego Serious Play Paco Prieto

    Landscape Lego Serious Play Paco Prieto

  • Explorando las relaciones y conexiones entre las personas y su mundo. Facilitando el proceso, colaborando para esclarecer las relaciones presentes y futuras.
  • Y sin ninguna duda… storytelling es mucho más atractivo e interesante que»powerpointing»

Y ¿para qué nos serviría incorporar la metodología Lego© Serious Play™ en nuestra organización?

  • Mejorar el desempeño de un equipo de trabajo: incrementar confianza y conexiones entre sus integrantes. Cambiar actitudes o apoyar la creación de nuevos grupos.
  • Identificar, explicitar y gestionar el conocimiento tácito
  • Desarrollar, motivar la imaginación, creatividad y el potencial del grupo impulsando la innovación.
  • Alinear a las personas bajo una visión, misión, valores y objetivos estratégicos comunes
  • Identidad Paco Prieto Lego Serious Play

    Identidad Paco Prieto Lego Serious Play

    Identificar, estructurar y gestionar problemas y proyectos complejos desde distintos puntos de vista analizando y prototipando escenarios de solución.

  • Mejorar coordinaciones y relaciones entre departamentos, entre clientes y proveedores… analizando escenarios de contexto.
  • Potenciando trabajo colaborativo y comunicación interna.
  • Visualizar la organización en su entorno, mercado, aliados, colaboradores, partners y proveedores estratégicos.
  • Gestionando el cambio de percepciones, paradigmas y modelos mentales.

Fuente: Manual Faciltador y Catenaria

Enlaces relacionados: Sobre Lego Serious Play. Parte I

Comparte

    9 respuestas a “¿Por qué y para qué utilizar LEGO© SERIOUS PLAY™?”

    1. […] En la siguiente entrada describiré en qué situaciones podemos incorporar LEGO© SERIOUS PLAY™ en las organizaci…. […]

    2. […] Otras entradas sobre Lego Serious Play en la Servilleta las puedes consultar en “Sobre Lego Serious Play” y ¿Por qué y para qué utilizar Lego Serious Play? […]

    3. […] Ante este contexto, cuando vieron las piezas de Lego en la mesa de trabajo, tuvimos que insistir en que realmente Lego Serious Play es una metodología para las empresas. […]

    4. […] ¿Por qué y para qué utilizar Lego Serious Play? […]

    5. […] semana pasada tuvimos la oportunidad de asistir a una taller que aplicaba la metodología LSP, Lego Serious Play, impartido por Paco Prieto, de http://www.fundacionctic.org, una técnica para canalizar y fomentar la […]

    6. […] Servilleta: Lego Serious Play: Diseño de Modelos de Negocio, 15 Consejos sobre Lego Serious Play, ¿Por qué y para qué utilizar Lego Serious Play? y Sobre Lego Serious […]

    7. […] de la teoría, de la formación. Así que quise explicar ¿Qué es Lego Serious Play?, ¿Por qué y para qué utilizar Lego Serious Play? ,  ¿Por qué Lego Serious Play funciona en las organizaciones?, Situaciones en las que puedes […]

    8. Aroa dice:

      Buenas tardes,
      Me gustaría tener más información respecto al funcionamiento de esta metodología en RRHH, aplicado a diferentes ámbitos (selección, desarrollo).
      Gracias
      un saludo

    9. […] desarrollé un taller Lego Serious Play para Dicampus sobre Inteligencia Emocional en los equipos de trabajo que me permitió identificar […]

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *