Tengo que contarlo.
Mi experiencia con LEGO© SERIOUS PLAY™ me apetece compartirla porque se trata de una poderosa metodología de trabajo diseñada para modelizar y compartir la visión de una organización, equipo, producto, servicio, proyecto o problema de un proyecto que nos ayudará a aprender y comprender mejor nuestro entorno laboral y personal, sus características, posibilidades y potencialidades a través del juego serio que nos aporta la metodología de LEGO© SERIOUS PLAY™.
Llevaba un año leyendo, escuchando, probando y finalmente hace dos semanas obtuve en Bruselas la certificación avanzada para diseñar y realizar workshops con la metodología LEGO© SERIOUS PLAY™ de acuerdo a la Association of Master Trainers in the LEGO© SERIOUS PLAY™ method. Desde que me certifiqué como facilitador para el desarrollo de estos talleres he estado compartiendo, contando, narrando, enseñando e incluso haciendo alguna «demo» y está claro: hasta que no se ve, no se toca no se percibe la potencialidad que tiene para las organizaciones. No obstante hay que intentar a través de la palabra describir el alcance de esta potente metodología.
Hay vida más allá del brainstorming
¿Por qué incorporar en las organizaciones dinámicas, procesos diferentes a los que habitualmente tenemos en las empresas? Imagina que te han convocado a una reunión (la tercera en el semestre para analizar cualquier problema de gestión, equipos, estrategias, producto)…
- El director general ha convocado a 10 personas.
- Durante un par de horas (o más ) se discutirá sobre una cuestión.
- Cada uno va con «su orden del día en la cabeza».
- Reunión «afortunada» si todo el mundo viene con los temas a tratar debidamente preparados vs improvisación basada en «experiencia» o «rutina de reuniones similares».
- A veces estás pensando más en lo que Tú quieres decir que en lo que los demás están diciendo.
- Estás esperando el momento para que los demás se callen y aportar tu punto de vista.
- Normalmente en este tipo de reuniones la participación está descompensada: una parte es más activa que otra, y alguno se deja llevar por lo que va saliendo en la mesa.
- Participantes, trabajadores de la organización y muy valiosos quizás por su tiempo en la empresa, experiencia o por «n» factores no se encuentren con suficiente motivación o cómodos para participar e intervenir. (una «prudencia» que a veces es «costosa» para las organizaciones). Pero luego sí comentas cosas en el café de cierre, fumando fuera de la oficina o en el «tercer tiempo».
- Podemos estar perdiendo tiempo, energías, puntos de vista que nunca observamos, experiencias o visiones que no salen en la mesa en formatos convencionales.
- Si no participamos en las reuniones activamente el nivel de compromiso decrece con las decisiones adoptadas.
La metodología LEGO© SERIOUS PLAY™ nos permitirá precisamente eliminar este tipo de deficiencias de comunicación en procesos organizativos
¿Por qué con el juego?
Parece que el juego está reservado o asociado sólo a la etapa infantil. No es así. Y parece que puede ser contradictorio al entorno laboral y de las organizaciones. Segundo error.
- Construir modelos con piezas en 3D como las de LEGO nos ayuda a ir directamente al núcleo del asunto.
- El juego por sí mismo apela a la motivación del adulto con su participación.
- Nadie puede jugar por ti. Todo el mundo participa, constuye modelo y aportas tu experiencia.
- Aprendes haciendo. Y aprendemos todos escuchando a todos. Se maximiza el ejercicio de participación y compartir.
- El error es consustancial al juego, por lo que convivir y aprender de errores es crítico.
- Sería fantástico alargar la etapa de la creatividad infantil sin desaprenderla.
- El juego promueve la creatividad, facilita la comunicación, se establecen colaboraciones y compromisos, estamos en un plano de equilibrio entre todos los participantes.
- El juego nos permite simular, anticipar la realidad, introducir variables, analizarlas, debatirlas.
En la siguiente entrada describiré en qué situaciones podemos incorporar LEGO© SERIOUS PLAY™ en las organizaciones y a través de que técnicas y situaciones.
Fuentes: Manual de Facilitador, Infonomía
La verdad es que se consiguen resultados espectaculares con LEGO, yo lo utilizo en cursos y además de que sirve para hacerlo ameno, se fomenta el trabajo en equipo. En estos links hay unos resúmenes de talleres en los que utilicé LEGO
http://www.gedpro.com/Comunidad/Blogs/tabid/69/EntryId/492/Tecnicas-del-Valor-Ganado-EVT.aspx
http://www.gedpro.com/Comunidad/Blogs/tabid/69/EntryId/493/Resumen-curso-de-scrum-en-FENA-9-y-10-de-marzo-de-2011.aspx
Espero con impaciencia el segundo post, en el que seguro darás pistas para utilizar LEGO de forma más fructífera.
Un saludo.
[…] Enlaces relacionados: Sobre Lego Serious Play. Parte I […]
Hola Jose,
Me alegro que tengas una opinión positiva sobre Lego Serious Play Method.
Imaginaba que en tus talleres una persona tan innovadora y proactiva como tu, tenía que haber incorporado este recurso. Pues si lo utilizas en una parte, imagina lo que se puede lograr de manera intensiva, con las diferentes técnicas que subyacen (más allá del uso típico) y que obtenemos en el periodo de formación.
Es muy intenso. Así que si en algún momento podemos establecer sinergias, estamos a tu disposición.
Desde Fundación CTIC somos dos las personas certificadas.
Un fuerte abrazo.
[…] Sobre LEGO© SERIOUS PLAY™ Parte I […]
Hola Paco,
soy Sara Castellanos, Psicóloga y Formadora en Habilidades.
Jose Mª me ha pasado este enlace, me parece genial.
Lo moveré. Seguimos en contacto.
Gracias Paco, lo tengo en cuenta, seguro que surgen sinergias.
Un abrazo
[…] entradas sobre Lego Serious Play en la Servilleta las puedes consultar en “Sobre Lego Serious Play” y ¿Por qué y para qué utilizar Lego Serious […]
[…] Sobre Lego Serious Play. […]
[…] Sobre Lego Serious Play. […]
[…] loco. En este blog hay varias entradas relacionadas con el trabajo que realizo vinculado a la metodología Lego Serious Play. Esta metodología nos ha descubierto el mundo del juego serio y su maridaje con la creatividad y […]
[…] Sobre Lego Serious Play […]
[…] brainstorming, pasando por las más rupturistas, hasta las más sofisticadas ligadas por ejemplo al “Lego © Serious Play”. La creatividad ahora es tan importante en la formación como la alfabetización lo fue en otros […]
[…] me parecía. La “traducción” de la teoría, de la formación. Así que quise explicar ¿Qué es Lego Serious Play?, ¿Por qué y para qué utilizar Lego Serious Play? , ¿Por qué Lego Serious Play funciona en […]
[…] con motivo de mi certificación en la metodología, en qué consistía Lego Serious Play – y tenía que contarlo -. Contar cómo se pueden llevar a cabo reuniones productivas, promover la creatividad, facilitar […]
Fenomenal entrada Paco, acabo de encontrarte en google a raíz de bsucar información para una pequeña entrada que he publicado sobre Lego. Hasta hoy, desconocía por completo que existiese esta metodología de trabajo y me parece fabulosa. En un Máster que hice utilizamos ya hace unos años una metodología similar, pero con bloques, para entender los tiempos muertos en procesos y demás, pero nada tan divertido (y provechoso) como esto. Te dejo la entrada a mi blog, aunque de momento es muy sencillito.
http://casomaiconsultores.wordpress.com/
Un saludo!
[…] talleres se desarrollaron a través de la metodología “Legos Serious Play” la que, desde el juego permite el diálogo y reflexión por parte de los participantes. Esta […]
Completamente de acuerdo contigo Paco.
me dedico a la consultoria empresarial desde hace 10 años. El año pasado me certifique como Facilitador para diseñar y realizar workshops con la metodología LEGO© SERIOUS PLAY™ de acuerdo a la Association of Master Trainers in the LEGO© SERIOUS PLAY™ method. (Rasmussen Consulting y Juego Serio(R) ) en un esfuerzo del Gobierno Federal Mexicano con la finalidad de contar con 100 facilitadores certificados que formaran parte del Sistema Nacional de Consultores. A la fecha he tenido la oportunidad de haber participado en poco mas de 200 workshops y los resultados son sorprendentes.
Literalmente esta metodología nos a permitido (al menos a nosotros en el despacho) ofrecer una herramienta eficaz para mejorar el rendimiento empresarial, Para el Análisis y Desarrollo de Estrategias del Negocio, el análisis de las relaciones entre socios, clientes, proveedores y su entorno en general.
Para el Desarrollo Organizacional, la gestión de los equipos de trabajo y el coaching de los empleados.
[…] analizan con sus herramientas. Y junto con ellos, en Talento queremos construir e investigar con Lego Serious Play variables y experiencias que potencien y faciliten el clima laboral en las […]
[…] lo <ahref=”http://www.pacoprieto.com/lego-serious-play.html“>relata</a> Paco Prieto en su […]
[…] Desarrollamos un taller para innovar en la Gestión de la Cultura Laboral con herramientas como Lego Serious Play y 4 Cards […]
[…] Sobre Lego Serious Play. […]
[…] Lego Serious Play […]
[…] para resolver problemas o la construcción de los proyectos con una visión holística a tavés de Lego Serious Play son algunos de los componentes de la experiencia formativa que impartí en Santiago y Ourense, a […]
[…] ¿Se va a quedar quieta?. ¿Observará avances de la competencia?. ¿Analizará la digitalización avanzada en otros sectores?. ¿Forma parte de la Innovación de su empresa?. ¿Existe una cultura de la innovación?. ¿Has planteado talleres de innovación y creatividad?. O mejor aún, ¿te imaginas una conversación con el equipo de dirección, mandos medios y/o proveedores tecnológicos para construir el proceso de digitalización de su empresa?. Si no eres capaz de imaginarte esta conversación, quizás resulte útil construir el futuro digital de su empresa, de su sector y de su competencia a través de metodologías lúdicas. Si no me entiende lo que quiere decir, pregúnteme cómo, pero le anticipo que la propuesta que le haría le invitaría a trabajar con Lego Serious Play. […]
[…] Sobre Lego Serious Play […]