Buenos días y feliz fin de semana (lo que queda de él)
Empezamos con referencias al libro digital: Por una parte una llamada a navegantes respecto a que lo conocemos como ebook, no es nada comparado con lo que puede ser el futuro del libro digital (interacción con el libro, lecturas no lineales, estrategias 2.0, recomendaciones de lectores,…) (localizado a través de @javigoto). Y en la otra mano un recordatorio sobre el hecho de que No és el ebook quien «canibaliza» el libro impreso. Son las personas, los usuarios quienes responden a un mercado, a una industria, a unas tendencias,… si éstas son atractivas habrá un cambio de tendencia. Incluso las universidades se están «tabletizando» Y periódicos como el New York Time anuncian (sin fecha) que abandonarán la edición impresa
Redes sociales y empresa. Que si las empresas u organizaciones empresariales (pienso en asociaciones) tienen o no tienen que estar en las redes sociales. Este debate ya es como rancio. Hay suficiente información como para tomar decisiones y consultores para que te acompañen en el proceso. Pero una vez que las empresas están dentro de las redes sociales el siguiente caballo de batalla son los trabajadores. ¿cuál es el comportamiento de los trabajadores respecto a las redes sociales?. Y se vuelve a abrir el melón con un nuevo debate. En todo caso,… muy recomendable ante este tipo de preguntas buscar recomendaciones y aquí tienes 10 consejos para el buen uso de las redes sociales por parte de los trabajadores. Y por supuesto también hay que conocer trucos para ahorrar tiempos con las redes sociales.
Gobierno abierto. Apertura de datos gubernamentales y reutilización de la información pública. En Bruselas, esta semana pasada y durante tres días estuvieron participando más de 6.000 congresistas en ICT 2010 – Evento organizado por la Comisión Europea y albergado por la Presidencia belga de la UE. Participó Josema Alonso de Fundación CTIC …nos contó su «sueño sobre open data», y concluyó su presentación resaltando que (…) la prioridad debería ser en primer lugar que los datos en bruto estén disponibles, para mejorarlos más adelante con tecnologías Link Data. De España también participó Jose Luis Marín de Euroalert. La presentación de Josema se puede consultar aquí
Para terminar algunos breves pero interesantes temas que me levantaron la pestaña:
- Sistemas de Gestión de Proyectos con software libre. Ha sido muy interesante la presentación realizada por Jose Moro y que comparte en su blog. Hay que estar atento a estas cuestiones.
- Abriendo los ojos a la innovación: iniciación + investigación + inmersión + ideación + invención + incubación + innovación + modelo iterativo
- Tecnologías de la Información y la Comunicación verdes/ecológicas/eficientes energéticamente – Informe publicado por el ORSI de Castilla y León En la misma línea comentar que la UE ha presentado el primer plan para la creación de empleos en sectores ecológicos y el desarrollo de una economía «green»
- A pesar de que una empresa se puede ahorrar hasta 15.000 € , siguen suspendiendo en efactura.
- La importancia que tiene el I+D en el sector TIC. Son las empresas que mas soluciones de investigación demandan
- ¿Qué tipo de participante de las redes sociales eres? Dentro de las redes sociales te definirías como creador, conversador, crítico/comentarista, coleccionista, suscriptor, espectador, inactivo…
- La crisis dentro de la crisis de Alain Touraine
[…] más: Paco Prieto » La servilleta dominical, edición 03.10.01 Publicado en Política, Política 2.0 | Etiquetas: informaci, open-data, otras, podcast, […]
[…] más: Paco Prieto » La servilleta dominical, edición 03.10.01 Publicado en Política, Política 2.0 | Etiquetas: informaci, open-data, otras, podcast, […]
Gracias Paco por la iniciativa de colectar posts en uno ‘semanal’. La fatiga de red nos puede a muchos, y la consolidación inteligente de objetos de conocimiento (como esta Servilleta Dominical) ayuda a tus lectores a usar mejor el tiempo.
Manolo
Gracias Manolo.
Que bien saber que estás ahí. Cualquier sugerencia es siempre bienvenida !!