Es importante estar atentos a las actuaciones que están detrás de la política educativa de Perú, y en particular aquellas sustentadas por las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Desde la Direccion General de Tecnologías Educativas del Ministerio de Educación de Perú lo tienen claro: La educación pasa por un proceso de reforma drástico y el medio son las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s).
Son varias las actuaciones que giran sobre este la palanca de las TIC´s:
- Un portal educativo
- El programa de un ordenador por niño: distribuirán 200.000 laptops del programa OLPC (one laptop per child) hasta finales del 2010 y está prevista la compra de otros 200.000 para cubrir el 100% de las escuelas primarias rurales.
- Programa de colegios emblemáticos, como mecanismo de grandes unidades educativas emblemáticas símbolo de calidad educativa. Recientemente se ha inaugurado el Colegio Mayor de Secundaria Presidente de Perú.
- Centros de Recursos Tecnológicos, donde el alumnado dispone de más de 100 ordenadores de última generación para el desarrollo lectivo de sus cursos.
- Televisión educativa dependiente del Ministerio de Educación.
Gracias por los comentarios, solo un ajuste a las cifras
A fines del 2009 habíamos distribuido 200,000 en escuelas unidocente y algunas multigrado a razón de una laptop por niño y maestro. Para fines de 2010 habremos distribuido 600,000 alcanzando al 100% de escuelas unidocente a razón de una laptop por niño y maestro (220,000) y en la forma de Centro derecursos Tecnologicos: Un set de computadoras XO kit de automatizacio para Ciencias, proyector multimedia y servidor (esto último para escuelas con más de 100 alumnos) Con esto atenderemos al 100% de escuelas primarias del Perú para fines de 2010
Pienso que no solo basta con dar las Laptop, sino que se trata de dar el soporte y tener un programa de media y largo plazo, personalmente vi varuas de estas laptop en escuelas, donde las tienen en sus cajitas, pues los profesores no saben que hacer con ellas. Por ello pienso que se deberia trabajar con las Univesidades y con los Institutos Tecnologicos para que ellos puedan ayudar a capacitar a los maestros en el sector rural.
Hola Ruben,
Estoy de acuerdo contigo. Y entiendo que este proyecto y muchos de estas características no son sólo OLPC. Lo que ocurre es que esto es lo «brilla» o llama la atención. Es necesario un trabajo con docentes, de producción o adquisición de conocimientos, de aspectos relacionados con el uso seguro de la red por parte de los menores, etc.. En un programa de tal magnitud, posiblemente haya momentos puntuales de laptops en cajas, pero entiendo que son situaciones aisladas o transitorias. E igualmente comparto contigo que sí es positivo apoyarse en estructuras como las que comentas para dar soporte, etc.
Gracias por tu comentario !!
Hola Pacoprieto, saludos desde Ecuador, felicidades el proyecto, tengo una inquietud, ¿qué sistema operativo tienen tus laptos, y si es windows como lograron solventar las licencias para ello? y si tienen SO windows ¿cómo solucionaran el problema de los virus? ya que veo que van a tener Internet y esto si es un gran problema, ya que en Ecuador en nuestras PC’s donde damos clases el problema de los virus es grande, a pesar de tener y manejar un programa antiviral, yo he propuesto en mi área trabajar con Linux pero me gustaria saber como lo hacen ustedes para poder compartir ideas.
Suerte Pacoprieto.
Hola John,
No te puedo contestar a estas informaciones. Desde este blog reflejo actividades y proyectos desarrollados por Fundación CTIC, http://www.fundacionctic.org y por otras experiencias y políticas que considero significativas. En este sentido, el trabajo realizado en Perú me parece totalmente interesante desde el punto de vista de las TIC y Educación, pero carezco del detalle suficiente para contestarle. El Sr. Becerra que es el responsable directo del proyecto en Perú, si lee el comentario quizás él o alguien de su equipo pueda contestarle.
Muchas gracias por compartir este espacio para plantear sus dudas.
Un saludo
Paco Prieto
gracias por tu respuesta Paco Prieto y adelante con el proyecto.
[…] La estrategia de Perú está basada en las TIC […]
[…] La estrategia educativa de Perú está basada en las TIC […]
[…] La estrategia de Perú está basada en las TIC […]