Hace dos semanas participé en el III Encuentro Técnico sobre Personas desaparecidas que se celebra en Arrigorriaga. Fue el25 de mayo, coincidiendo con el Día Internacional del menor desaparecido. El problema es tremendo. No es lo que vemos en noticias de 30 o 40 segundos por televisión. Hay aristas de índole legal, policial, defensa del menor, y sobre todo vivencias y las exposiciones de los familiares que te encogen el estómago cuando les escuchas.
Participé en un mesa redonda moderada por Paco Lobatón, y en la que también estuvieron Chema Alonso y Benyi Arregocés. Analizamos las Tecnologías de la Información, miedos, mitos y retos ante la problemática de las personas desaparecidas.
Una mesa en la que eres moderado por Paco Lobatón, periodista y experto en la temática hay que estar preparado para todo. Me encantó su profesionalidad por el estricto respeto en el tratamiento a las personas y a la temática. La mesa iba como habíamos planeado: Paco Lobatón introducía, «sacaba el titular» a cada exposición o punto de vista de los miembros de la mesa, pero en los últimos 20 minutos se dirigió a un participante cuyo hijo había desaparecido. Planteó a la mesa y a la audiencia su caso. En ese momento Paco Lobatón nos hizo la siguiente pregunta: Internet, las Tecnologías de la Información y la Comunicación, ¿pueden ayudar a encontrar a una persona desaparecida? Los tres contestamos en positivo, con probabilidades ante escenarios nuevos que las TIC´s y en particular las redes sociales pueden aportar. La red puede ser foco de problema, pero también aportar pistas para localizar personas desaparecidas. En todo caso, nuestra respuesta tuvo ingredientes de prudencia.
La semana pasada aparecía la noticia de que a través de Facebook una madre se encuentra con su hijo tras 27 años. Ver noticia Por lo tanto no ibamos muy desencaminados. Aprovecho para felicitar al Ayuntamiento de Arrigorriaga por la calidad y profesionalidad con la que están trabajando estas jornadas técnicas. Enhorabuena!!