Economía de las TIC, innovación y Competitividad
Aunque el lunes ya lo tenía en mis manos, es ahora, durante el fin de semana cuando lo disfruto, cuando recuerdo cómo surgió esta aventura, cómo nos fuimos comprometiendo los 3 autores: @javiCIES, @pablopriesca y yo mismo con la propuesta y reto que nos realizó uno de los coordinadores de la obra: @jluismarin de la mano del equipo (Cristina y Lorena) de la editorial Netbiblo – colección Pocket Innova.
Ahora es momento de disfrutarlo, compartirlo con las personas interesadas en reflexionar, debatir y poner en valor qué tienen las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los territorios, en las personas y en las sociedades que se quieran diferenciar.
Tecnología, competitividad e innovación social
Innovación,…término cuya «abundancia relativa» puede convertirla en algo sin valor – ver comentario 3 en ¿Es momento de innovar en las políticas de innovación? es aliado de quienes adquieren la responsabilidad de generar territorios competitivos, identificando otras formas de competir, como por ejemplo a través de la Innovación Social. ¿Qué hace que unos territorios sean más atractivos que otros?. ¿Qué hace que unos sean más dinámicos que otros logrando atraer y retener a personas con talento? En definitiva, ¿cuáles son las claves de la i-Economía?.
El progreso territorial depende de la capacidad de una sociedad de reinventarse, dinamizar a sus agentes clave, y su conocimiento para descubrir su potencial endógeno, y saber cómo articularlos para crear innovación social, lograr una mejor calidad de vida y aumentar la competitividad de las empresas. Para ello, sería necesario impulsar lo que hemos denominado los IRIS: Inputs para Reflexionar sobre la Innovación Social
Del progreso tecnológico al crecimiento económico
Tras repasar algunas magnitudes sobre las TIC en el mundo, analizando si información y conocimiento reaccionan de carácter inmediato, planteamos a renglón seguido si se puede medir el aporte que las TIC realizan en la economía. ¿Podemos medir la aportación al crecimiento económico de un territorio de estas tecnologías, más allá de lo que suponen como sector? En definitiva: binomio entre TIC y productividad
La tecnología y la economía se han fusionado en lo que hemos denominado i-Economía, porque ha cambiado la manera en la que nos divertimos, trabajamos y nos organizamos. Por otra parte, las empresas se enfrentan al reto de tener clientes cada vez más informados y exigentes.
Dos cosas antes de terminar esta presentación:
1.- Sincero e intenso agradecimiento a los compañeros de la Fundación CTIC que realizaron aportaciones, analizamos enfoques y alguna que otra revisión de borradores. 😉
2.- Los autores de esta publicación consideramos que las TIC son un importante aliado y herramienta para trabajar en países en desarrollo. Por este motivo, hemos cedido los derechos de esta obra a la iniciativa www.1arroba1euro.org para impulsar la Cooperación al Desarrollo mediante el uso de las TIC.
Sólo me queda decirte que lo puedes adquirir a través de esta dirección y el índice lo puedes consultar en este enlace.
A pesar de que la edición es de setiembre, nos complace comprobar que ya forma parte de bibliografías recomendadas en el Programa de Innovación Empresarial de la UNED, como se puede ver en estas páginas: (i) Referencia 1 y (ii) Referencia 2
Ahora que terminé el post, me voy a ir a comprar un ejemplar en una librería. Es una tontería, pero me apetece. 😉
Hola!
Yo quiero agradecerte a ti, personalmente, que nos hayas metido en esta historia. Que fue duro, ver cómo organizar todo, cómo contarlo todo, cómo compenetrarnos dado el día a día tan duro y laborioso en el que nos encontramos. Pero al final tu constancia y motivación, la verdad, que fue la gasolina para tener a nuestro pequeño hijo! Que espero crezca, que espero nos de para debatir, para exprimir más ideas, para contrastar otras, para crecer, en definitiva. Hemos apostado por la divulgación, por aportar algunos datos que creemos pueden ser de gran interés al lector poco habituado a leer los informes internacionales que se van posicionando como «de referencia». Hemos tratado de acercar un poquito el conocimiento del mundo académico al análisis de la realidad…
Espero que, al menos, entretenga y los lectores se queden con ganas de más. Lo hemos disfrutado, y ahora más. Pero una cosa tiene que quedar clara, si Paco, no habría criatura. Gracias, amigo!
Enhorabuena Paco, para ti y para Pablo y Javier. Ha sido un placer trabajar con vosotros.
Seguro que recibireis unas críticas estupendas de los lectores por el excelente trabajo.
Lo dicho, enhorabuena y disfruta de este momento.
Enhorabuena Paco!
Ya se que el libro te quitó horas de sueño y otras cosas, pero seguro que wl resultado merece la pena.
Abrazos desde Tudela.
Felicidades, Paco. Sí es duro escribir, sí… pero seguro que en este caso ha valido la pena.
Un abrazo
Hola Javier,
Gracias por tus palabras. Me gusta eso de «ser gasolina». Pero la gasollina no es suficiente. Hace falta motor, dirección, rumbo,…en definitiva… equipo.
Fantástica experiencia colaborativa (tengo en mente a quienes directa e indirectamente estuvieron en esta publicación) y es bueno probar en las propias carnes el resultado de trabajar colaborativamente para ver que el resultado es muy superior a cuando se hacen las cosas individualmente.
Un abrazo… y a pensar en el siguiente…(tranqui, es broma) 😉
Hola Jose Luis,
Gracias… Ya te iremos trasladando el feedback.
Un abrazo.
Hola Rodrigo,
Gracias por tu comentario. Claro que quita sueño y más cosas… Estos retos/esfuerzos aunque son con mucho gusto evidentemente hay que «robar tiempos» del sueño.
Ya me contarás qué te parece.
Tienes experiencias en estos temas,… Navarra es muy activa igualmente en materia de innovación social, así que tus comentarios son bienvenidos.
Un abrazo… y ojalá nos encontremos pronto !!
Hola Dolors,
Gracias,…Sí es un gran esfuerzo… pero cuando es compartido y con buenos compañeros de viaje, todo es más liviano. Espero que te resulte de interés.
Un abrazo fuerte !!
Y muchas gracias por la entrevista en Cadena Ser de este verano para poder compartir el uso de las TIC en Cooperación. Tuvo impactos muy interesantes.
Enhorabuena Paco, eres un crack,… Felicitaciones por este libros
Muchas gracias José. !!!
Enhorabuena! Como te he dicho por correo y repito aquí para dar lustre a tu ilustre a tu ilustre blog:-)): No puedo prometer que lo vaya a leer entero, pero sí que caerán algunos capítulos. Para el próximo tienes que revisar la noción de productividad y, a ver si puedes cambiarla por la de creatividad, aunque a Adam Smith no le gustase y a los clásicos tampoco, a las audiencia, al público, le estimula más, creo!
Enhorabuena! Imagino la satisfacción que debes sentir, es un hito importante en tu trayectoria profesional, en mi opinión esperado. Me alegro muchísimo que lo hayáis conseguido.
Un abrazo
Felicitaciones Paco! Yo pensaba que lo de dormir poco tenía más que ver con los bares de Fomento pero ya veo que se trataba de algo más valioso. Suena muy interesante, en cuanto llegue a España lo compro. Un abrazo,
Hola, Idioa
Como coautor te comento sobre esto de la productividad…ya tratamos de entrar un poquito en el libro. Hay un capítulo donde se habla de la noción clásica y cómo esto luego se conecta con las TIC, la innovación y la creatividad. Ojalá te guste esta parte! Gracias x tu apunte.
Abrazos
Enhorabuena!
No veo el momento que lo pueda tener en mis manos, escribir es una ardua tarea que ofrece hermosos resultados, los felicito por este importante aporte que aborda temáticas de tan elevado interés, un gran abrazo!
Pronto les leeré! Gustavo @Gestionpublicav
Enhorabuena!
Pues faltaban mis felicitaciones. Llegan algo tarde pero son sinceras. Al leer tu presentación del libro me ha recordado muchos momentos de aquel otro que escribí para la Fundación CTIC, hace ya unos años. «Las redes de telecentros en España. Una historia por contar».
Entonces fuiste tú Paco, el que sufriste correcciones y supervisaste la obra. ¿Muchas noches sin dormir también ahora? 😉
Un abrazo desde Barcelona
Idoia,..
Aunque tarde… en responder ahí estoy.. y además dándote la razón. Tomo nota,… y cierto es que cada vez me estoy «enamorando» más de los procesos de creatividad… Así que queda apuntado y si hay una próxima oportunidad en publicar… ahí estará.
Un fuerte abrazo !!
Hola Gustavo, Esther y Miguel Ángel !!.. Muchas gracias.. espero que os guste !!
Hola Karma,
Claro que me acuerdo de «nuestros momentos» de la Historia de los Telecentros de España. El proceso de enfoque de la publicación, borradores, alguna que otra desesperación , y por supuesto.. con noches que roban horas al sueño.
Escribir es una actividad que está fuera del quehacer diario y normal, así que el turno de la noche es el que nos queda libre. 😉
Un fuerte abrazo !!
[…] II) realiza planteamientos con los que estoy muy de acuerdo y realiza una mención explícita a la publicación i-Economía de la que soy co-autor junto con Javier García y Pablo Priesca. Le cito […]
[…] Artículo publicado en Sintetia, de Javier García, co-autor de I-Economía […]
[…] libros dedicada a la innovación, a partir del próximo sábado 17 de diciembre, donde se incluirá i-Economía. La tecnologia y la economía se han fusionado en lo que hemos denominado i-Economía, porque ha […]
[…] el libro publidado por Pocket Innova, i-Economía, hicimos un buen repaso a la importancia y la diferencia que existe entre los países que orientan […]