Términos como innovación, cooperación y creatividad forman parte de la casi totalidad de actuaciones, programas, discursos, ponencias y talleres que tienen como objetivos trabajar con las pymes. En muchos casos, hablamos de innovación, de creatividad y de cooperación con una alta carga narrativa, y en otros casos se va directamente al grano. No creo que sean dos caras de la misma moneda. No es la teoría y la práctica. Son enfoques diferentes de trabajar la creatividad y la cooperación. Dependerá del interés, del momento, de la madurez de las empresas participantes y el compromiso con el trabajo en el taller.
El pasado martes tuve una magnífica experiencia con el sector comercio de Gijón y Candás, durante 8 horas trabajando en clave de creatividad, cooperación e innovación para ellos mismos: a la medida de os 10 participantes. Y no tuvimos poesía.
A continuación selecciono algunas percepciones, expresiones, intuiciones, comunicaciones verbales y no verbales, sensaciones que como conductor del taller sentí observándoles: – En negrita mis impresiones, y en cursiva las respuestas verbales o no verbales de los participantes.
- Van llegando. Ven una mesa llena de piezas de Lego. Alegría, sorpresa, sonrisas. ¡ Qué divertido ! ¿Vamos a jugar?
- ¿Qué vamos a aprender hoy? Incertidumbre. ¿Por qué preguntan esto? (Los participantes tenían alguna dosis de incertidumbre: se les dijo que iban a «aprender a pensar«, y que iban «a aprender haciendo«)
- Plastilina. ¿Para qué? Glupp, no sabía que podía contar cosas con plastilina.
¿No me digas lo que dice tu escaparate?. No te entiendo. Estoy confuso. ¿Qué te cuento?. Construye tus valores. No te sigo. Inténtalo. ¿Qué ve el cliente cuando entra en tu tienda? ¿Producto? ¿Servicio? ¿Valores? ¿Experiencia de estar en tu tienda?
Aplausos: Pues será que lo estoy haciendo bien.
No tengo tiempo.
Me está entrando mal rollo. El sector está mal, pero yo vine aquí para identificar soluciones. Vamos a cambiar el chip. Venga, vamos.
Estrés: Hacía tiempo que no tenía tanto estrés antes del primer café. Me estás agobiando. Y mucho. Necesito café.
¿Cuántas ideas has dicho que tengo que poner?. Estás loco. ¿Cuánto tiempo has dicho?. Se dan cuenta de la importancia de lograr la concentración en el foco. Quizás tienen dispersiones que dificultan centrar respuestas rápidas. Veremos cómo evoluciona el taller.
No puedo. Te he dicho que no puedo. No tengo ideas.
Pues yo sí. ¿Qué tal voy?
No soy creativ@. Se me da fatal
Pues hemos conesguido 90 ideas. Es un buen resultado. ( Se recupera el ánimo. El mal rollo de la situación económica no nos impide tener ideas nuevas. Hemos superado la parálisis del miedo.
Aplausos
Seleccionamos una idea por persona: 10 ideas. Y vamos a mejorarlas. Cada idea recibe 18 nuevos inputs. Más aplausos.
Esto marcha. Si las sumamos a las anteriores, tenemos en el taller 270 ideas.¡¡ Genial !!. ¡¡ Lo vamos a lograr !!
Tensión . ¿Cómo podemos mejorar estas ideas?. Si las aceptamos sin más,… seremos iguales que el reto. ¿Buscamos distinción?
Saliendo de la zona de confort. O nos esforzamos por mejorar o lo dejamos aquí. Silencio. Sorpresa por el mensaje. Estoy muy serio. Se nota el esfuerzo y elevan la creatividad en cada propuesta.
Han asimilado que lo que obtengan es para ellos. Se lo van a llevar en su «mochila».
Construyen su compromiso y se ponen a trabajar en equipo. Construimos juntos.
Cooperar. No me sale a la primera. Me atasco.
Coraje. … Lo estoy consiguiendo pero identificar mecanismos de cooperación requiere un nuevo tipo de esfurezo.
Y especialmente cuando el planteamiento es «cooperar entre iguales». Esto me está gustando.
Tres proyectos de cooperación. Están chulos. Lo estamos consiguiendo.
Me creo lo que hemos dicho. Se puede hacer. Lo podemos hacer.
Ahora que ya estamos terminando, encima hay que ver cómo lo podemos mejorar pensando en clave de incorporar Tecnologías de la Información e Internet a la idea. Menos mal que se incorporó Jorge del Centro SAT de Gijón para ayudarnos.
Terminamos. Algunos aplausos con caras de cansancio.
Buff..hacía tiempo que no pensaba. tanto.
Y otro participante comentó: «La pena es que en vez de diez comercios no hayamos estado 100».
Han pasado 8 horas y no me di ni cuenta.
- Estoy saturado. Agotado.
Las caras en el taller ilustraban la sala con expresiones de: Lo he pasado bien, no fue fácil, aprendí, no sabía que…, no me imaginaba que, … no es fácil cooperar pero ahora entiendo alguna clave,… no sabía que podía generar ideas tan rápido,… ¿y sí?.
Cada participante aprendió posiblemente cosas distintas.
Sin saberlo… os habéis aproximado a una manera diferente de afrontar problemas y buscar soluciones: Design Thinking
Espero que os haya resultado de utilidad. A mí me han enriquecido mucho. Espero que ahora comprendáis qué se quiere decir, con “aprender a pensar”, el valor de las ideas y de la creatividad, y cómo diseñando tu pensamiento orientado a pequeñas cosas …inicias un camino hacia la cooperación y la innovación. Notarás la diferencia cuando te compares con el que se ha quedado quieto, y ante situaciones complejas como las que vive el comercio, no hayan intentado nada. Ni pensar. Por el contrario tú sí. El siguiente paso, pasar a la acción. ¡¡¡ Prototipa… en formato low-cost !!
Creo que la Unión de Comercio de Gijón y Carreño, ya está pensando una segunda edición. Ojalá que podamos participar en un nuevo proceso de innovación social entre sus empresas.
Me parece realmente interesante.
Me llama la atención que los comercios cooperen. Es difícil de lograr por razones obvias, pero que estén intentándolo dice mucho y bien de ustedes. Es la labor de una asociación.
Enhorabuena.
Me gustaría que mi asociación hiciera algo similar. Me parece una iniciativa práctica. Coincido con el inicio de tanta teoría. ¿Han salido cosas concretas? Se ponen de acuerdo y trabajan juntos. Es lo que no me queda claro.
Hola
Me parece interesante la iniciativa
Tengo comercio – no en Gijón – , lo miro con envidia, y me gusta el aspecto que comentas de buscar cooperaciones, y ayudarnos a pensar cómo.
Por otra parte, pienso de que tiene mucho valor incorporar internet e informática al desarrollo de las ideas, pero también es bueno que se indique cómo. Veo una diferencia importante con mi ciudad, que es Badajoz, en el desarrollo de estas iniciativas.
Enhorabuena… y aunque sea de lejos, algo aprenderemos.
Liberarse de la rutina, de la comodidad, de lo establecido, y de lo que es «correcto o no lo es» no es nada fácil. Las necesidades hacen que nos adaptemos, y en estos tiempos que corren son muchas las necesidades que nos están surgiendo. Tenemos que romper la barrarera de lo normal y empezar a crear lo imposible, hablar con las manos, pensar como niños, cambiar lo tradicional y correcto por lo que extraño y nuevo. Hay tres formas de afrontar esta crisis:
La primera es la resignación, la segunda es la esperanza de que alguien nos saque, y la tercera es la creativad para reconvertir estos momentos tan difíciles en momentos de oportunidades.
Un saludo Paco, gran post!!
Hola Jorge,
gracias por su comentario. En efecto,.. El taller estuvo orientado a identificar formas de colaborar, en ocasiones entre comercios que tienen a priori muchos puntos en común y hubo que buscar diferencias para complementar nuevas estrategias.
Un saludo.
Hola María,
Sí ha salido un taller donde fusionamos la generación de idea y la creatividad como mecanismo de cooperación.
Que continuen con la cooperación dependerá de los participantes. Hay uno que me anunció «noticias» para el día 20 de abril, así que alguno lo pondrá en práctica de manera inmediata.
Un saludo.
Hola Ramón,
evidentemente las tecnologías de la información y la comunicación pueden y son un elemento fundamental orientado a la cooperación. Permite identificar relaciones, complementariedades entre comercios, cliente y diseñar nuevos modelos de cooperación.
Un saludo.
Muchas gracias Enrique.
Totalmente de acuerdo. Los dos primeros puntos no aportan mucho.
Un saludo.
[…] Creatividad, cooperación e innovación sin poesía […]
[…] Hotelera, Asociación de Jóvenes Empresarios de Asturias, Unión de Comerciante de Gijón (ver post: creatividad, cooperación e innovación sin poesía), sector creativo de la Ciudad de Gijón (ver vídeo […]