Este post es una continuación de Chacao Innovación 2020. Parte 1
Siguiendo con las aportaciones de los participantes que respondieron a la pregunta:
¿Cómo imaginas Chacao desde el punto de vista de la Innovación en el 2020?
¿Qué le pedirías a la tecnología para mejorar tu ciudad?. Imagina…
Chacao Innovación 2020: Ciudad Inteligente
- Que cada persona tenga una tarjeta ciudadana inteligente que le permita interactuar con todas las instituciones administrativas, de salud , de educación, de cultura, para el transporte público y demás servicios que se ofrezcan desde el municipio.
- Monitorización y autorregulación de grandes variables que afecten a la ciudad: tráfico, contaminación, iluminación, seguridad, energía.
- Toda la ciudad estará perfectamente georeferenciada. Tanto las instalaciones públicas y los servicios a la ciudadanía, como tiendas, centros deportivos, cines…
- Wifi libre y gratuita en toda la ciudad.
- Se accederá a cada lugar público con sistemas de acceso a través de la huella digital y/o reconocimiento del iris. El mismo tipo de reconocimiento se impondrá cuando accedamos a nuestra vivienda y al trabajo.
- La formación y el interés de la ciudadanía por la innovación hará de Chacao 2020 un municipio en el que sus vecinos sean los que produzcan propuestas y soluciones digitales para su entorno.
- Todos los pagos, impuestos, y servicios a la municipalidad se realizarán a través de transacciones electrónicas bancarias, con tarjetas de crédito u otros sistemas de pago. Nunca más se utilizará el papel moneda en las transacciones de índole municipal.
- Open Data: Todas las variables e informaciones de la ciudad se encontrarán en un formato abierto y reutilizable: catastro, información ambiental, datos estadísticos, datos de transporte, variables sociodemográficas, …
- Chacao 2020 se caracterizará por un movimiento asociativo activo que interactúa entre los vecinos a través de redes sociales
- Se pondrán en marcha programas para mantener los actuales edificios, conservando las fachadas y arquitectura tradicional, pero se potenciará la rehabilitación interior a través de diseños innovadores, futuristas y con la mejor conectividad para comunicarse con la administración pública y teletrabajar desde el hogar.
- La ciudad dispondrá de unos toldos en zonas de máxima concentración de personas que se activarán de manera automatizada cuando llueva o haya exceso de calor: termo – hidro regulables.
- Las plazas dispondrán de unas estructuras modulares interactivas que cambiarán de forma, posición y componentes en función de la actividad que esté planificada en la plaza.
- Chacao 2020 vivirá en un estado de innovación permanente que será el laboratorio para prototipar y pilotar programas tecnológicos antes de expandirlos a la gran Caracas.
- Fomento de la cultura innovadora: Será frecuente acceder a eventos de innovación y tendencias tecnológicas para fomentar la permeabilidad e interés por las últimas tendencias. En este tipo de eventos o feriados se fomentarán acuerdos comerciales que faciliten el consumo de particulares y empresas.
- La ciudad dispondrá de unos postes inteligentes con placas solares que aglutinarán varios servicios: cargador inalámbrico de vehículos eléctricos, parquímetros, sensores de contaminación y otros datos del tránsito.
Ver más post relacionados sobre Chacao Innovacion 2020:
Chacao Innovacion 2020. Parte 1
Chacao Innovación 2020. Parte 3: Cultura – Ciudad Accesible – Seguridad
Chacao Innovación 2020. Parte 4: Movilidad y Tránsito
Chacao Innovación 2020. Parte 5: Educación.
Chacao Innovación 2020. Parte 6: Sector Empresarial.
Chacao Innovación 2020. Parte 7: Salud
Chacao Innovación 2020. Parte 8: Administración Electrónica, Participación y Transparencia.
[…] Chacao Innovacion 2020. Parte 2: Ciudad Inteligente […]
El ejercicio del «chacao inteligente que soñamos» me pareció super productivo porque es una muestra de como nos proyectamos y de que forma la participación ciudadana es fundamental para gestar lo que queremos, además que es una forma de expresión de las necesidades que tenemos para ser más felices y sanos. Que sea escuchada y considerada es algo muy significativo para los habitantes del sector…Hay un cumulo de propuestas interesantes que con el paso del tiempo (espero que sean a corto plazo) se hagan realidad. Esto impulsaría a la zona como de avanzada, y donde la calidad de vida estaría acorde con las exigencias de la modernidad, mejorando significativamente la cotidianidad desde cualquier punto de vista. Imagínate si en este sencillo, pero efectivo ejercicio, lograstes identificar y categorizar necesidades digitales, imagínate otro en el cual cada uno pueda aportar una solución o una iniciativa particular o colectiva para ir canalizando estas ideas en realidades…Para mi, debes ser invitado el próximo año para seguir enrrumbando esta tarea que comenzastes… Con aprecio y esperando las apreciaciones al respecto, Mine…
Muchas gracias por su comentario, Minerva
Hay una colección «importante» de propuestas.
Y la propuesta que usted plantea sería un ejercicio fantástico que ayudaría a cerrar el círculo. En la sala sin duda puede haber personas o empresas, interesadas en aportar soluciones de forma individual o colaborativa estas cuestiones que han surgido enla sala.
Y por otra parte.. si hay oportunidad.. encantado de continuar la tarea que hemos comenzado.
Un saludo.
Paco Prieto
[…] post es una continuación de Chacao Innovación 2020. Parte 1 , Chacao Innovación 2020. Parte 2: Ciudad Inteligente Chacao Innovación 2020. Parte 3: Cultura – Ciudad Accesible y […]
[…] Este post es una continuación de Chacao Innovación 2020. Parte 1 y Chacao Innovación 2020. Parte 2: Ciudad Inteligente […]
[…] post es una continuación de Chacao Innovación 2020. Parte 1 , Chacao Innovación 2020. Parte 2: Ciudad Inteligente Chacao Innovación 2020. Parte 3: Cultura – Ciudad Accesible y Seguridad , Chacao Innovación […]
[…] post es una continuación de Chacao Innovación 2020. Parte 1 , Chacao Innovación 2020. Parte 2: Ciudad Inteligente Chacao Innovación 2020. Parte 3: Cultura – Ciudad Accesible y Seguridad y Chacao Innovación […]
[…] post es una continuación de Chacao Innovación 2020. Parte 1 , Chacao Innovación 2020. Parte 2: Ciudad Inteligente Chacao Innovación 2020. Parte 3: Cultura – Ciudad Accesible y Seguridad , Chacao Innovación […]
[…] post es una continuación de Chacao Innovación 2020. Parte 1 , Chacao Innovación 2020. Parte 2: Ciudad Inteligente Chacao Innovación 2020. Parte 3: Cultura – Ciudad Accesible y Seguridad , Chacao Innovación […]
Durante mucho tiempo hemos estado proponiendo soluciones en algunos de los ámbitos que se señalan es esta serie de post, aquí algunos comentarios:
Las propuestas como tarjeta ciudadana inteligente y Nunca más se utilizará el papel moneda en las transacciones de índole municipal expresan un viejo deseo: Establecer principios de Taquilla Única y Simplificación registral en la administración publica municipal que facilitan la adopcion de artefactos de interoperabilidad entre los entes de la AP Municipal, hasta ahora ese deseo no tenia sustento legal, la promulgación de la Ley sobre Acceso e intercambio Electrónico de datos, Información y Documentos entre los órganos y Entes del Estado (http://www.kavanayentech.com/wp-content/uploads/2012/07/ley-de-interoperabilidad.pdf) ofrece un sustento legal para que la Administración publica junto a la ciudadanía implementen los mecanismos técnicos para hacer efectivo el cumplimiento de estos principios de administración electrónica.
Es importante señalar que al finalizar el 2 encuentro de ciudades digitales e Inteligentes Chacao, el ciudadano Alcalde del Municipio Emilo Grateron mediante el decreto 008-12 declaro de interés prioritario en el gobierno municipal la implementacion del Gobierno electrónico a los fines de la incorporación de las TI en el desarrollo de la Gestión Publica Municipal. El establecimiento de estos mecanismos que permiten las facilidades antes señaladas como podemos ver, no se limita a aspectos técnicos, existen aspectos de orden legal, organizacional e informacional que debemos considerar para lograr el éxito de estas facilidades a la ciudadanía.
@GestionPublicav
Bueno.. pues fantástico.
Lo que sale de las «inquietudes» de este ejercicio colectivo, y en cierto sentido rápido y acelerado se suma a compromisos políticos.
«Los planetas» comienzan a alinearse..eso es bueno.
La tecnología permite con robustez y seguridad muchos de esos «viejos deseos». El cambio en las administraciones es un proceso, es una innovación que como en las empresas hay que afrontar y gestionar.
Parece que estais en el camino.
Un abrazo.